el-pais -

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Este jueves planean seguir su recorrido hacia el sur, a Colombia, Ecuador y Brasil, para "desafiar" y llevar su mensaje a la COP30 (Conferencia de las Partes) sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre.

EFE.

Activistas climáticos y líderes indígenas que llegaron a Panamá en un recorrido desde el sur de México en la llamada 'Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida', pidieron defender a la madre tierra y los territorios del despojo y la extracción de sus bienes naturales por el capital global, que obliga, dijeron, a la migración y el desplazamiento forzado.

La caravana inició su recorrido el 4 de octubre en la comunidad de Pótam, en territorio Yaqui mexicano, y tras pasar por Guatemala, El Salvador y Honduras, se les negó el paso en Nicaragua, por lo que tuvieron que continuar vía área para proseguir por Costa Rica y ahora Panamá.

"En Nicaragua se nos fue negado el paso, nos retuvieron durante cuatro horas, nos quitaron los pasaportes sin darnos ninguna explicación, y después nos dijeron que no (podíamos pasar) y nos fuéramos inmediatamente", dijo a EFE el ambientalista mexicano Mario Quintero, integrante de la coordinación y organización de la caravana.

Este jueves planean seguir su recorrido hacia el sur, a Colombia, Ecuador y Brasil, para "desafiar" y llevar su mensaje a la COP30 (Conferencia de las Partes) sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre.

Las organizaciones indígenas y colectivos ambientales de esta acción conjunta señalan que la caravana es un "grito de unidad, resistencia y esperanza ante una sociedad indiferente, un futuro en riesgo y un presente en crisis", y que en Belém llevarán su protesta contra "todos los poderes que despojan y destruyen nuestras tierras y pueblos".

La expedición surgió del 'Encuentro Global por el Clima y la Vida' (AntiCOP) desarrollado en Oaxaca, México, el pasado noviembre, convocada y organizada por organizaciones sociales del Sur Global.

Cuatro pilares del colapso

En la cita de Oaxaca, más de 45 pueblos originarios de los cinco continentes, junto a comunidades campesinas, organizaciones sociales y defensores del territorio, conceptualizaron lo que llaman "cuatro pilares del colapso" a la que está sometida la región: megaproyectos y militarización; migración y desplazamiento forzado; monetarización y mercantilización de la vida; y crisis global del agua.

De ese "diálogo profundo" nace la reflexión colectiva de esos cuatro pilares: "un intento de ponerle nombre a lo que sentimos y vivimos día a día. El desgaste de un sistema que está destruyendo la vida en todas sus formas, pero también la fuerza que surge desde abajo, desde los territorios, para construir otra forma de existir", afirmó Quintero.

"Como 'Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida', entendemos que el colapso no es solo un desastre natural económico, es el resultado de un modelo civilizatorio basado en el despojo, el racismo, el patriarcado y el extractivismo, pero también creemos que en medio del colapso nacen las semillas de la transición", dijo Quintero.

"El despojo nos empuja a movernos. Muchas y muchos ya no migran por elección, sino por expulsión. La tierra se seca, los ríos se envenenan, los empleos desaparecen, la violencia crece", expresó.

Es así que "en toda la región millones de personas, campesinos, indígenas, trabajadoras son desplazadas por los megaproyectos, por el crimen organizado y por el cambio climático. Mientras tanto, los gobiernos y las empresas se benefician de esa movilidad forzada".

"Las rutas migratorias -prosigue- se convierten en corredores de trabajo barato y control fronterizo, pero pese al dolor la migración también es resistencia. Llevamos nuestra lengua, nuestras memorias y nuestras formas de vida a donde vayamos".

Así, más allá de la denuncia, subrayó, esta caravana pide "organizarse y construir colectivamente, tejiendo redes entre pueblos, movimientos y comunidades de todo el mundo".

Etiquetas
Más Noticias

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján