elpais -

Panamá construirá la refinería de biocombustibles más grande del mundo

La planta de producción y distribución, que estará terminada en 2024, tendrá una capacidad para elaborar 180.000 barriles por día, unos 2.600 millones de galones por año, de biocombustible.

EFE

El Gobierno de Panamá y un grupo de empresas energéticas anunciaron que construirán en el país centroamericano una refinería de biocombustibles, la más grande del mundo, para aviones sostenibles, ayudando a la industria aérea a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

"El transporte representa el 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la única forma de descarbonizar múltiples sectores, como la aviación, es integrar los combustibles fósiles con biocombustibles compatibles”, dijo el director ejecutivo de SGP BioEnergy, empresa impulsora del proyecto, Randy Delbert, según un comunicado de esa empresa.

La planta de producción y distribución, que estará terminada en 2024, tendrá una capacidad para elaborar 180.000 barriles por día, unos 2.600 millones de galones por año, de biocombustible.

La "biorefinería", como las empresas la han definido, estará ubicada en Ciudad Dorada, en Colón (Caribe) y Balboa, en Ciudad de Panamá (Pacífico), ambos puntos estratégicos por ser la entrada del Canal de Panamá.

"Esta instalación no solo generará combustibles más limpios a corto plazo, sino que su construcción, en una ubicación clave del comercio mundial que sirve a más de 1.000 puertos, catalizará la industria a largo plazo", declaró Delbert.

Y agregó que "ofrecerá inmediatamente biocombustibles a un costo más bajo, reducir los residuos y revolucionar la economía agrícola”.

El proyecto fue desarrollado entre la empresa Panama Oil Terminals (POTSA), el Gobierno de Panamá y el sector privado, y está previsto que se desarrolle en tres fases, de cinco años cada una, para llegar a aumentar la producción diaria a 60.000 barriles.

La compañía estadounidense Fluor, líder del mercado de ingeniería, adquisición y construcción en refinación, junto con su afiliada con sede en México, ICA Fluor, realizará el estudio de ingeniería inicial.

“Nuestro país le da la bienvenida a esta planta de producción y logística de biocombustibles que ayudará a América Latina y al mundo rumbo a la transición energética y contribuirá a la innovación para hacer frente al cambio climático", dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, siempre según el mencionado comunicado.

Destacó que desde el Gobierno están "muy emocionados con los 1.000 empleos que esta inversión generará para los habitantes de Colón y Panamá, y "además, tiene el potencial de estimular el sector agrícola de Panamá mediante la producción local de materias primas bioenergéticas”.

La nueva refinería adaptará unas instalaciones ya existentes, destinadas a procesar y almacenar el 70 % del combustible de caldera del país para el refinamiento y almacenamiento de biocombustibles derivados de aceites vegetales puros para su uso energético, junto con grasas y aceites de desecho.

Leer también:

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969