El más grande comediante
No hay duda de que el fallecimiento del actor estadounidense Robin Williams ha conmovido a la humanidad. Nadie se imaginaba que el actor de 63 años, quien se dedicó toda una vida a llevarle alegría a cientos de fanáticos, estuviese necesitándola para salir de la depresión que lo hundía cada vez más.
Su partida al más allá dejó una significativa reflexión en algunos chollywoodenses, quienes a través de las redes sociales la han dejado saber, algunos de ellos comentan en sus cuentas que no juzgan al actor por haberse suicidado, pues entienden que no es fácil pasar por una depresión emocional.
Óscar Díaz, actor que interpreta a la famosa humorista y presentadora de televisión One Two, se identificó mucho con la depresión del actor de Hook, Robin Williams. A veces me deprimo igual, él buscaba las drogas y yo busco aislarme. Eso es lo malo de la depresión, no hay momento ni lugar ni razones, pero sí hay un tiempo en que te da igual tener medio millón de dólares para gastar, o una piedra, ambas cosas te dan exactamente lo mismo en valor. Por eso digo, que entiendo por lo que pasó Williams. La verdad es que si sumo a todos esos seguidores que me siguen, voy a sumar miles, pero en verdad casi todos me persiguen porque conocen mi trabajo, pero al final del día no conozco a ninguno de ellos, esto a veces afecta, porque tengo que estar presente para ellos, aunque para mí sigo siendo invisible. Si esto me pasa a mí, no puedo imaginar lo que sentirán los famosos de Hollywood, comentó el personaje humorístico de Panamá.
Mientras, Alex Medela, presentador de Más que cine, manifestó que conoció en vida al actor de 63 años, quien le parecía un hombre sumamente accesible y humilde. El año pasado lo vi en el hotel Beverly Hills, él estaba ahí porque promocionaba la película Happy Feet, recuerdo que lo llamé y él me miró y me regaló una sonrisa mientras asentaba con la cabeza en señal de aprobación; yo estaba realmente ese día entrevistando a los actores de la película Los Muppets. La noticia de su muerte es muy triste, pues al final del día nosotros como televidentes solo sabemos del actor lo que vemos, mas nunca lo que el actor sufre fuera del set de grabaciones.
Eduardo Frangia, cinéfilo, también se refirió a la repentina partida del comediante. Versátil, él debió haberse ganado varios Óscar, su partida es triste, y en las condiciones que lo hizo lamentable, pero él tomó una decisión que no la juzgo, a veces pensamos tenerlo todo, pero nos equivocamos en muchas ocasiones.
Otro que no se quedó atrás fue el locutor Fabricio Velásquez, quien creció viendo las películas del intérprete del doctor Patch Adams. Dudo de que vuelva a nacer un actor como lo fue Williams, un hombre que supo hacer reír, sin embargo, nunca pudo reírse de sus propios chistes, su muerte dejó una reflexión al igual que sus películas, manifestó el también productor musical.
Las reacciones y opiniones de los chollywoodense consultados concordaban con los de muchos famosos de Hollywood, quienes preferían recordar al gran comediante como el hombre más cómico del mundo.