fama -

Guafo, el santuario insular que Di Caprio compró en Chile para protegerlo

La isla, la segunda de mayor tamaño de Chiloé, de propiedad privada y considerada sagrada por la comunidad indígena de la zona, siempre resultó atractiva para las industrias mineras y madereras.

Redacción/EFE

Conocida como “la pequeña Galápagos” y perteneciente al austral archipiélago chileno de Chiloé, la isla Guafo acaba de ser adquirida por el actor Leonardo DiCaprio con el objetivo de proteger su mayor tesoro: la mayor colonia reproductiva del mundo de fardelas negras, una especie de ave marina actualmente en estado de reducción.

 

“La irremplazable isla chilena Guafo ahora está protegida de la minería de carbón, la tala de madera y otras industrias destructivas”, así se pronunciaba DiCaprio en sus redes sociales en mayo, tras hacerse pública la noticia de que Re:wild, la organización ecologista de la que es cofundador, había comprado esta ínsula, en la región de Los Lagos, al sur de Chile.

 

La isla, la segunda de mayor tamaño de Chiloé, de propiedad privada y considerada sagrada por la comunidad indígena de la zona, siempre resultó atractiva para las industrias mineras y madereras, sobre todo después de que fuera puesta a la venta en el año 2020 y quedara, así, a merced de compradores interesados en su explotación con fines económicos.

 

Para evitar esa posibilidad, Re:wild junto con otras organizaciones internacionales, decidió hacerse con el territorio con el objetivo de donárselo a Chile y convertirlo en parque nacional.

 

“La intención de las organizaciones es avanzar hacia un área protegida que, en el mediano-largo plazo, pase a la administración del Estado, considerando todos los requisitos que establece el marco legal vigente”, declaran a EFE fuentes oficiales del Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

 

Un paraje natural “irremplazable”

Caracterizada por sus frondosos bosques, playas de arena grisácea y un fuerte viento que ha generado imponentes laderas escarpadas, la isla Guafo es un auténtico paraíso deshabitado, en el que la única huella palpable del ser humano es un centenario faro de color blanco del año 1907 situado al borde del acantilado, en un terreno estatal operado por la Armada de Chile.

 

Un paraje natural “irremplazable”, como aseguró DiCaprio, que alberga una amplia y particular biodiversidad que requiere de protección.

 

Los resinosos bosques de cipreses de las Guaitecas dan cobijo a la mayor colonia de fardelas negras del mundo, una especie amenazada que en la isla alcanza una población de cuatro millones de parejas, según el ministerio de Medio Ambiente.

 

Además, Guafo también alberga la colonia más septentrional de lobos marinos del sur, otra de pingüinos de Magallanes y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción.

 

Considerada como una importante fuente de recursos pesqueros, como bancos de erizos, lapa y luga, conserva un ecosistema marino altamente productivo con grandes congregaciones de ballenas azules y sei en peligro de extinción y delfines australes.

 

Compra sin todos los implicados

Los mapuche-williche habitantes del lugar llevan tiempo intentando que el borde costero de la isla sea considerado área protegida por ser un entorno natural sagrado para su comunidad, y denuncian no haber sido tomados en cuenta en la transacción con Re:wild.

 

“En el archipiélago nunca se supo de esta gestión de compra, nos enteramos por la prensa, cuando ya se había hecho, no hubo ninguna información pública”, dice a EFE el portavoz de la plataforma Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, quien lleva años luchando por la protección gubernamental del territorio.

 

Bajo una iniciativa llamada ‘Wafo Wapi’, diez comunidades indígenas de Quellón –una de las comunas de Chiloé– junto con pescadores locales, solicitaron en 2019 al Gobierno chileno administrar Guafo como un Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO), lo que permitiría la extracción sostenible de los recursos a las comunidades y cuidar el delicado entorno costero de la isla.

 

Actualmente, la solicitud se encuentra a punto de someterse a votación y, de tener éxito, podría marcar una hoja de ruta para otras comunidades indígenas.

 

Primera reunión e inicio de las distensiones

Pese a no contar con las comunidades locales en un primer momento, tras zanjar la compra Re:wild contactó con la organización WWF Chile que, según su director, Ricardo Bosshard, ha jugado un rol “de apoyo y colaboración” en la conservación de la isla.

 

“Queremos establecer las sinergias entre la figura impulsada por las comunidades indígenas, que abarca el espacio marítimo, y esta gran oportunidad de conservación que abre Re:wild”, afirma.

 

Para las comunidades locales, la prioridad sigue siendo declarar la isla como un espacio marino para pueblos originarios, pero en las últimas semanas han empezado a negociar con las organizaciones para llegar a un acuerdo.

 

Mientras comienza la transición de la isla hacia un área de protección, las comunidades indígenas se preparan para el próximo paso: lograr que su voz no solo sea oída, sino también vinculante, con vistas a que el Estado se haga cargo de la protección del espacio.

 

“Esto cumpliría muy bien nuestros anhelos de conservación –concluye Viveros–, ya que Guafo es una joya marina de riquezas únicas”. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé