La reciente gira oficial del presidente de la República, José Raúl Mulino, a Japón marca un nuevo capítulo en la proyección internacional de Panamá, al consolidar relaciones diplomáticas, comerciales y de inversión con uno de los principales socios estratégicos del país en Asia.
Durante la visita, la delegación panameña, integrada por altos funcionarios del Gobierno, sostuvo reuniones de alto nivel con autoridades japonesas, líderes empresariales y representantes de importantes conglomerados financieros e industriales.
Entre los temas más relevantes abordados destacan el proyecto del gasoducto interoceánico, que posicionaría a Panamá como un nodo energético clave en el hemisferio; la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, con interés de participación de empresas japonesas; y el fortalecimiento del sector marítimo y logístico, mediante encuentros con la Asociación de Armadores de Japón y la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO).
El vicecanciller Carlos Hoyos subrayó que el interés japonés responde a la confianza que proyecta Panamá como destino de inversión y a su ubicación estratégica como punto de conexión entre Asia y América.
“Japón ve a Panamá no solo como un socio logístico, sino como un mercado de oportunidades en crecimiento. El interés demostrado por empresas japonesas de renombre mundial nos llena de optimismo y confirma que vamos por el camino correcto”, señaló.
Zona Libre de Colón: un socio natural para la inversión japonesa
La Zona Libre de Colón (ZLC), reconocida como el principal centro de comercio e inversión del continente, donde han operado empresas japonesas como Sony, se perfila como un escenario clave dentro de este renovado interés bilateral.
La posibilidad de atraer nuevas compañías japonesas que busquen establecer centros de distribución, ensamblaje o reexportación desde Colón representa una oportunidad estratégica para potenciar el intercambio comercial entre Asia y América Latina.
Empresas japonesas, conocidas por sus altos estándares en ingeniería, tecnología e innovación, podrían encontrar en la ZLC un entorno competitivo, con incentivos atractivos, seguridad jurídica y una conectividad privilegiada.
A su vez, la Zona Libre podría servir como plataforma para la expansión de productos panameños y regionales hacia los mercados asiáticos, aprovechando las relaciones institucionales y empresariales fortalecidas durante esta visita oficial.
Japón es actualmente un socio comercial relevante para la ZLC, con importaciones de bienes entre enero y junio de 2025 por 127.2 millones de dólares, principalmente en partes para máquinas impresoras y accesorios para vehículos, productos que posteriormente son reexportados a distintos mercados latinoamericanos bajo la estrategia de nearshoring.
En el mismo periodo, desde la Zona Libre se reexportaron 8.6 millones de dólares en mercancías como desechos de metales preciosos, mochilas, ropa, sombreros y textiles de invierno.
El fortalecimiento de la cooperación con JETRO permitirá el intercambio de misiones comerciales y empresariales bilaterales, impulsando nuevas inversiones en sectores como logística avanzada, manufactura ligera, servicios marítimos, energías limpias y tecnologías aplicadas al comercio internacional.









