Muere exdirector de Panamá Música y Danza
Edmundo era uno de los pocos panameños que dictaba cursos a nivel nacional sobre las costumbres y tradiciones panameñas.
La muerte de Edmundo De La Cruz, quien por más de 25 años perteneció al Ballet Folclórico Panamá Música y Danza en donde participaron una gran cantidad de actuales instructores e investigadores de esta ciencia social, sorprendió a todos, hoy domingo 24 de julio.
Muchos lo conocían como un hombre sencillo y alegre, al que el gustaba el folclore, hecho que lo llevó a ser una de las autoridades más versadas en este tema. De allí que cuando se creara la Comisión Nacional de Folklore, él fuera uno de sus fundadores junto a figuras nacionales como Antonio Toño Díaz, Carlos Francisco Changmarín, ya desaparecidos y Boris Durán, Maximino Broce, don Julio Arosemena, don Leslie George, entre otros.
"No tengo raíces interioranas, pero el amor por el folklore me nace del corazón, por lo que he estudiado todas las manifestaciones panameñas de todo Panamá" fue una frase que utilizó durante una entrevista en un medio de comunicación local. Se dedicó por más de 30 años al estudio y difusión de nuestro folklore y comunicación, siempre apasionado con todo lo que tenga que ver con las tradiciones panameñas. De La Cruz estudió en la Universidad Especializada de las Américas, la carrera de de folklore, pués consideraba que las aportaciones de él en este tema consisten en llevar el folklore panameño a los escenarios, tanto nacionales como internacionales. En la radio y televisión dio aportes que fueron seguidos con avidez para nutrir comentarios relacionados a sus tradiciones y costumbres, lo que le valió convertirse en lumbrera para iluminar a quienes desconocían las intimidades del patrimonio nacional. Edmundo era uno de los pocos panameños que dictaba cursos a nivel nacional sobre las costumbres y tradiciones panameñas.