impacto -

El receptor puertorriqueño Jorge Posada anuncia su retirada del béisbol

efe
El receptor puertorriqueño Jorge Posada anunció hoy en San Juan su retirada del béisbol tras 17 temporadas en los Yankees de Nueva York, con los que ganó cinco campeonatos.

"No estoy preparado mentalmente para seguir jugando béisbol", expresó Posada durante una rueda de prensa en la que informó sobre un evento relacionado a su fundación, que lleva su mismo nombre.

Posada, de 40 años, ganó cinco Series Mundiales con los Yanquis, que lo seleccionaron en la vigésima cuarta ronda del sorteo de novatos de 1990.

En su carrera, Posada bateó para promedio de .

273, con 275 cuadrangulares y 1.

065 impulsadas.

Ganó cinco veces el Bate de Plata al receptor de mejor bateo en la Liga Americana y jugó en cinco Juegos de Estrellas.

Con su retirada, el parador en corto Derek Jeter y el cerrador panameño Mariano Rivera serán los únicos sobrevivientes del grupo que llevó a los Yanquis a cuatro Series Mundiales entre 1996 y 2000 y a una más en el 2009.

El expelotero sostuvo que había analizado el retiro luego de terminar la pasada temporada, la última de un contrato de cuatro campañas y 52 millones de dólares.

"Sabía que iba a ser mi último juego como local en el Yankee Stadium.

No sabía lo que iba a pasar en el futuro, pero no estoy preparado para otra temporada", agregó Posada en la rueda de prensa, que se llevó a cabo en el coliseo Roberto Clemente en San Juan.

Indicó que ha habido ofertas de equipos para jugar como receptor suplente o en primera base, pero enfatizó que "fuera de Nueva York, no estoy contento".

"Ahora quiero estar en mi casa, con mis hijos y mi familia.

El cuerpo me decía que tenía que quedarme en la casa y ahora tengo que prepararme para buscar algo que hacer", expresó Posada, quien dijo que el anuncio oficial lo hará en los próximos días en el Yankee Stadium.

Por otra parte, Posada, quien nunca representó a Puerto Rico en las dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol (2006 y 2009), señaló que espera que los puertorriqueños Bernie Williams y Edgar Martínez sean considerados en los próximos años para ingresar el Salón de la Fama.

Posada opinó que sus compatriotas obtendrán muchos votos en los próximos años debido a que ninguno ha sido mencionado como uno de los cientos de jugadores que utilizaron esteroides anabólicos durante la década de los 90 y 2000.

El expelotero y su fundación llevarán a cabo este próximo domingo la segunda edición del Tour de Puerto Rico, en el que se espera la participación de más de 1.

000 ciclistas para ayudar a buscar fondos para niños que hayan sido diagnosticados con craneosinostosis.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal