mundo -

58 millones de niños siguen sin escolarizar en el mundo

París, Francia/EFE La Unesco alertó hoy de que 58 millones de niños en el mundo, de entre 6 y 11 años, siguen sin ir a la escuela, frente a los 72 millones registrados en 2007, lo que significa que el número de menores sin escolarizar "no logra reducirse".Esta cifra se debe en gran parte al elevado crecimiento demográfico en frica Subsahariana, donde en la actualidad hay 30 millones de niños sin escolarizar, según un informe la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgado hoy en París.Los datos revelan que el objetivo de lograr la educación primaria universal en 2015 parece imposible, pese a que 17 países han reducido un 86 % el número de niños sin escolarizar en poco más de un decenio, según el documento presentado también hoy en Bruselas en la conferencia de la Alianza Mundial para la Educación."Es posible lograr cambios positivos" al aplicar medidas como la supresión de los derechos de matrícula, la adecuación de los planes de estudio y el apoyo económico a las familias necesitadas, resalta la nota.Nicaragua, Marruecos, Burundi, Vietnam y Nepal figuran entre los 17 países que invirtieron en ese tipo de "medidas positivas" que incluyen una "mayor atención a las minorías étnicas y ling ísticas", el aumento del gasto en educación, la mejora de la calidad de la educación y la "superación de los conflictos", explica la Unesco.La comprobación de que la población no escolarizada pasó en dichos países "de 27 millones a menos de 4 millones en un decenio", fue extraída del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT), elaborado por un equipo independiente y publicado por la Unesco, precisa.Añade que alrededor del 43 % de los menores sin escolarizar en el mundo -15 millones de niñas y 10 millones de niños- probablemente nunca pisará las aulas si se mantiene la tendencia actual, de acuerdo con las nuevas estadísticas mundiales recopiladas por el Instituto de Estadística de la Unesco (IEU).El documento dedica especial atención a las "profundas brechas" detectadas en la educación de adolescentes de entre 12 y 15 años sin escolarizar, que eran 63 millones en 2012.La región de Asia Meridional y Occidental, con 26 millones de adolescentes sin escolarizar y pese a la reducción de un tercio desde 2000, tiene el índice de no escolarización más alto, seguida de frica Subsahariana, con 21 millones, cifra de momento con tendencia a aumentar, señalan los autores del informe.Para la directora general de la Unesco, Irina Bokova, que presenta el informe hoy en Bruselas, los nuevos datos, sumados a la disminución de un 10 % en la ayuda para la educación revelada a principios de junio, confirman la imposibilidad total de lograr la educación primaria universal en 2015, destaca la nota.Por ello considera preciso "dar la señal de alarma y recabar la voluntad política necesaria", para garantizar "que se respete el derecho a la educación de todos los niños del mundo", añade la Unesco.Bokova celebra la acción de esos 17 países donde en 2000 vivía cerca del cuarto de niños sin escolarizar del mundo, y que lograron reducir casi un 90 % esa cifra gracias a su "voluntad política" de auténtico cambio, pero recuerda que ahora deben velar "para que todos los niños" finalicen sus estudios, indica la nota. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

Fama Mientras vendía sous con una sonrisa, por dentro 'La Bibi' lloraba por la salud de su hija

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

Fama ¡Qué locura! Acusan a 'La Polla' de ser la moza de un tal Benjamín

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

Fama Yoani Ben anuncia que tomará acciones legales contra quienes la difamen

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal

Fama Bad Bunny lanza el sencillo 'Alambre Púa', que presentó de manera inédita en su gira de conciertos

El País Incendio deja unas 120 personas damnificadas en Colón

El País Patria Portugal entre candidatas a rebaja de pena por parte del Ejecutivo

El País Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

El País Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

Fama La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Mundo El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

El País Adolescente detenido por homicidio en recicladora de Cativá, Colón

El País 470 personas son aprehendidas y más de mil 700 balboas incautados por la Policía Nacional

Fama ¿Por qué Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell?