mundo -

Almagro dice que Cuba exporta 'mecanismos de terror' a Nicaragua y Venezuela

En 2009 la OEA levantó la suspensión a Cuba.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acusó hoy al Gobierno de Cuba de exportar “mecanismos de terror” a otros países de Latinoamérica, como Venezuela y Nicaragua, donde ciudadanos cubanos presuntamente han dirigido “torturas.”

 

Lea también: Células madre podrían ser la clave para tratar a los niños con autismo

Almagro inauguró una conferencia sobre derechos humanos en Cuba en la OEA “denunciando y llevando a la superficie los mecanismos de terror y represión que Cuba utiliza contra su propia gente y exporta silenciosamente al resto de la región“, según dijo en su intervención inicial.

El responsable de la OEA afirmó que han recibido denuncias de personas de Nicaragua y Venezuela, que aseguran que fueron torturadas en presencia de nacionales cubanos.“En Nicaragua hemos escuchado testimonios de víctimas de torturas que aseguran que cubanos estaban presentes mientras los torturaron“, subrayó.

En Venezuela, explicó Almagro, hay unos 46.000 cubanos que actúan como “una fuerza de ocupación que enseña a torturar, a reprimir, que hace tareas de inteligencia, que hace tareas de inmigración.”

En 2017 el diario comunista cubano Juventud Rebelde informó de que los 46.000 cubanos en Venezuela ayudaban en 20 programas sociales, entre ellos “Barrio Adentro“, que busca fortalecer el sistema de salud pública.

“Es tiempo que termine la impunidad con la que viven los dictadores cubanos, haremos justicia, haremos justicia en los países de Latinoamérica que han sufrido esta agresión, tortura, represión y privación de libertades“, se comprometió Almagro, que fue interrumpido por aplausos en varias ocasiones.

 

Denuncias de personas de Nicaragua y Venezuela

 

Almagro, que este jueves anunció que se presentará a la reelección para el periodo 2020-2025, consideró necesario cuestionar la legitimidad que “la dictadura más vieja del continente” ha conseguido a nivel internacional.

“Mucha de la polarización que sufren nuestras sociedades está inducida directamente desde el régimen cubano. El efecto nocivo que tiene en el resto de la región y la privación de libertades que ocasiona a su gente en la isla, desde hoy, lo instalaremos como una prioridad de la agenda interamericana“, prometió.

El compromiso de Almagro fue bien recibido por parte de activistas cubanos como la activista, Rosa María Payá, hija del disidente fallecido Oswaldo Payá.

“El secretario general ha sido muy definitivo y comparto totalmente su objetivo de ilegitimar la dictadura cubana ante los ojos de la comunidad internacional“, dijo a Efe Payá.

 

 

Cuba  fue suspendida de la OEA en 1962

 

En su intervención durante la conferencia, la activista pidió a Almagro que elabore un informe destinado a analizar si se han cometido crímenes de lesa humanidad en la isla y cuáles son las acciones que el Ejecutivo cubano está tomando para influir en diferentes países para “perpetuarse en el poder.”

“La documentación que se ha hecho a través de víctimas habla muy claramente de la presencia de efectivos cubanos en los centros de detención, en los centros de torturas, en todas las instancias en todos los ministerios, tanto en Venezuela como en Nicaragua“, sostuvo Payá.

En la conferencia en la sede de la OEA, en Washington, activistas cubanos debatieron sobre los obstáculos a la libertad de expresión, la situación de los “presos políticos” e, incluso, expusieron diferentes opciones para llevar a los “represores” del Ejecutivo cubano ante la Justicia internacional.

La Comisión Internacional Justicia Cuba explicó que, durante dos años, ha documentado crímenes de lesa humanidad en el país y ha elaborado cuatro expedientes que permitirían que las violaciones de los derechos humanos sean juzgadas en cortes federales de EE.UU. o en tribunales internacionales.

René Bolio, presidente de esa organización, indicó que el Gobierno cubano ha usado los crímenes de lesa humanidad de “manera sistemática” para mantenerse en el poder.

Cuba, miembro de la OEA desde su creación en 1948, fue suspendida en 1962 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro debido a su adhesión al marxismo-leninismo en el marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista encabezado por EE.UU. y el comunista dirigido por la Unión Soviética.

 

Lea también: Sacerdote estable tras ataque con ácido de ciudadana rusa en Nicaragua

 

Después de décadas de confrontación, en 2009, la OEA levantó la suspensión a Cuba, pero la isla se negó a volver al organismo.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh