mundo -

América es segunda en el mundo en casos de lepra, la mayoría en Brasil

Bogotá/EFE
La lepra sigue presente en 24 de 35 países de América, donde se reportan más de 27.000 casos nuevos al año, el 92 % de ellos en Brasil, lo que mantiene a la región como segunda en el mundo en incidencia. Naciones como "Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay y República Dominicana detectan más de 100 casos nuevos por año y destaca Brasil, que tiene el 92 % de la carga de la enfermedad", dijo hoy a Efe Isabelle Roger, asesora en Enfermedades Infecciosas Desatendidas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con motivo del Día Mundial contra la Lepra, este 28 de enero. Datos de la OPS muestran que en 2016 el continente registró 27.357 nuevos casos, un 12,6 % de la carga mundial, lo que pone a la región como segunda en incidencia, después del sureste Asiático. Del total regional, Brasil reportó 25.218 casos nuevos (segunda mayor cifra del mundo), seguido de Paraguay (341), Colombia (314), Venezuela (303), Argentina (295), Cuba (186), Estados Unidos (168), México (152), República Dominicana (125) y Bolivia (69), según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el otro extremo están Guatemala, que no detectó ninguno, Nicaragua (1), El Salvador (1), Chile (1), Honduras (2), Panamá (2) y Uruguay (3); y en una franja intermedia, Perú con 23 nuevos casos, Ecuador, con 18, y Costa Rica (16). "Si bien la lepra está presente en 24 de 35 países de la región, todos, con la excepción de Brasil, la han eliminado como problema de salud pública (menos de 1 caso por cada 10.000 habitantes)", explicó Roger. La especialista recordó que por eso la lepra sigue siendo "considerada una prioridad por Brasil, donde se desarrolló una campaña integrada para la detección de enfermedades infecciosas desatendidas en 852 municipios con población en extrema pobreza", un factor estrechamente vinculado con ese mal. En el resto de la región "hay un descenso en la enfermedad: Entre 2011 y 2016 bajaron un 26 % los casos nuevos detectados y hubo una reducción de un 31 % en el número de niños" afectados, indicó la asesora de la OPS. Precisamente, para este Día Mundial contra la Lepra, la OPS se ha centrado en promover la prevención de discapacidades en menores ya que entre 2016 y 2017, "1.761 niños fueron diagnosticados con esta enfermedad y de ellos 38 tienen discapacidad visible", detalló la experta. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria y afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.En 2016, los países de la región se comprometieron a eliminar una serie de enfermedades infecciosas desatendidas para 2020, entre ellas la lepra. "En la mayoría de los casos es curable. La mayoría de los programas nacionales de lepra reporta tasas de curación que exceden el 90 %. Sin embargo, el estigma sigue siendo un obstáculo para buscar diagnóstico y continuar el tratamiento", puntualizó Roger. En vísperas del Día Mundial contra la Lepra, la relatora especial de las Naciones Unidas para este tema, Alice Cruz, también alertó que sigue siendo una "enfermedad olvidada" a pesar de que aparecen más de 200.000 casos cada año en el mundo. La relatora destacó que el mayor número de casos se registró en la India, Brasil e Indonesia y que Bangladesh, República Democrática del Congo, Etiopía, Madagascar, Mozambique, Nepal, Nigeria y Filipinas son algunos de los 22 países donde la acción médica es prioritaria. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos