mundo -

Descubren seis nuevas especies de oso hormiguero en Brasil

Río de Janeiro, Brasil/EFE
Un grupo de investigadores vinculado a una organización no gubernamental que se dedica a promover la preservación del oso hormiguero en Brasil descubrió seis nuevas especies de este animal en la Amazonía y en el Bosque Atlántico, tras una investigación de cerca de doce años. Las nuevas especies fueron diferenciadas y descritas gracias a los exámenes taxonómicos y genéticos realizados a 280 ejemplares del oso hormiguero conocido como pigmeo o sedoso (Cyclopes didactylus) capturados en Brasil, Bolivia y México, informó hoy en un comunicado la Fundación Grupo Boticario, una organización que promueve acciones de conservación ambiental y que financió la investigación. Los resultados del estudio, que también fue apoyado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), fueron destacados en un artículo publicado en la última edición de la revista científica Zoological Journal of The Linnear Society. Pese a que el Cyclopes didactylus era considerada como la única especie del Cyclopes, un género de osos hormigueros endémico de varios países de Centroamérica y Suramérica, el estudio demostró que al menos en Brasil hay siete diferentes especies. La diferenciación de las especies fue comprobada mediante análisis minuciosos de 33 muestras genéticas realizados por los investigadores de la ONG Projeto Tamandua (oso hormiguero en portugués). Los biólogos, coordinados por zoóloga Flavia Miranda, coordinadora de la ONG Projeto Tamandua, inicialmente identificaron diferencias en la coloración del pelo y en el tamaño de ejemplares de oso hormiguero que eran considerados como de la misma especie. En común, las siete especies del Cyclopes, conocido popularmente como serafín de platanar, hormiguero de dos dedos, dorado o enano, miden cerca de 15 centímetros, pesan unos 250 gramos, poseen piel sedosa y hábitos nocturnos, se alimentan de hormigas y viven en los árboles. Según Miranda, la próxima fase del estudio es identificar las exactas regiones geográficas por las que se distribuyen las siete diferentes especies. “Con un mapa de especies seguro y exacto será posible identificar cuál es el nivel de preservación de esas especies y si alguna se encuentra bajo riesgo de extinción, y definir estrategias de conservación“, explicó.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país