mundo -

El coronavirus llega a América Latina por Brasil procedente de Italia

Las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron este miércoles el primer caso del virus bautizado como COVID-19.

Brasilia/EFE

El coronavirus llegó a América Latina a través de Brasil, cuyo Gobierno confirmó este miércoles el primer caso en el país y que también supone el primero en la única región del planeta que hasta ahora permanecía ajena a esa enfermedad.

Las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron este miércoles el primer caso del virus bautizado como COVID-19, identificado en un ciudadano de 61 años que estuvo entre los pasados 9 y 21 de febrero en la región italiana de Lombardía y regresó a Brasil tras hacer una conexión en París.

 

Puedes leer también: Se mantiene una persona desaparecida en el Lago Gatún en Colón 

 

El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, explicó en rueda de prensa que el paciente se dirigió al hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde reside, dos días después de haber arribado, con fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel.

Debido a esos síntomas, fue realizado un primer análisis que dio positivo de coronavirus, un resultado ratificado por el Instituto Adolfo Lutz, un laboratorio de referencia a nivel nacional.

El estado del paciente no es grave, por lo que se ha recomendado, de acuerdo a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permanezca en "reclusión domiciliar" y vigilado por los médicos del hospital Albert Einstein durante los próximos 14 días, junto a su familia más próxima.

 

La difícil búsqueda de los pasajeros

Mandetta informó que las autoridades sanitarias han comenzado a establecer contacto con las personas que pudieron haber estado con el paciente en los últimos días, lo cual incluye desde los pasajeros del avión hasta todos los familiares y amigos que lo vieron desde su llegada.

De momento, ha sido contactada una treintena de personas, todas del entorno más íntimo del paciente, sobre quien se ha aclarado que, desde su regreso a Brasil, "no usó el transporte público".

Sin embargo, el ministro reconoció que, en algunos casos, la localización puede ser más complicada, sobre todo en relación a pasajeros que viajaban con el paciente en el avión, pues no se ha determinado aún si algunos hicieron una escala en Sao Paulo rumbo a otro destino, sea en el propio Brasil o hacia algún país vecino.

"Las personas salen de un país. Embarcan hacia otro", por lo que la cooperación regional deberá reforzarse aún más a partir de este primer caso confirmado en América Latina, dijo el ministro.

 

Puedes leer también: ¿Quién ganó? Calle Arriba y Calle Abajo de Las Tablas cierran Carnaval con topón 

Mandetta también aclaró que será necesario estudiar la forma en que responderá el virus en pleno verano austral, ya que hasta hoy la enorme mayoría de los casos estaban concentrados en países en los que las temperaturas son actualmente bajas.

"Vamos a ver cómo el virus se comportará en un país tropical", dijo.

Un llamamiento a la calma y al combate a las "Fake News"

Durante su comparecencia, el ministro subrayó que el único caso que ha sido confirmado es considerado como "importado", aun cuando se trate de un ciudadano brasileño, pues todo indica que contrajo el virus en Italia, que ya suma 12 muertes y unos 370 infectados.

"Es un caso importado. No tenemos casos de transmisión o indicios de circulación del virus dentro del país", declaró Mandetta, quien se refirió al COVID-19 como "otra gripe por la que la humanidad va a tener que pasar".

Mandetta recordó que el mundo "ya ha pasado por gripes mucho más graves" y manifestó su convicción de que esta también será superada.

También garantizó que el Gobierno brasileño mantendrá informada a la población y a la comunidad internacional con una "transparencia y claridad" absolutas e instó a la sociedad a impedir la divulgación de noticias falsas sobre el coronavirus y evitar la "epidemia de 'fake news'" que esta enfermedad ya ha generado en otros países.

Asimismo, subrayó que en Brasil y el resto de América Latina ya circulan enfermedades graves y que causan numerosas muertes, como el dengue y el sarampión, y que la llegada del coronavirus no puede ser motivo para "bajar la guardia" en relación a esos otros males. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969