mundo -

El hambre sube por cuarto año consecutivo y obesidad no cede en Latinoamérica

Haití es el país de la región con más hambrientos, prácticamente la mitad de su población (49,3 %).

Chile/EFE

El hambre subió por cuarto año consecutivo en América Latina en 2018 y afectó al 6,5 % de la población en la región, donde la obesidad sigue al alza y ya aqueja a uno de cada cuatro adultos, advirtió este martes la FAO.

Después de reducir ostensiblemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, los últimos cuatro años el problema ha repuntado y en 2018 había 42,5 millones de desnutridos, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Ver más: Presidente Cortizo visitará Colombia para relanzar relaciones bilaterales 

 

Las cifras forman parte del informe "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019", elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y presentado este martes en la sede regional de la FAO, en Santiago.

"Hicimos un trabajo formidable entre 2000 y 2014, éramos una región ejemplar (...) pero del 2014 en adelante las cosas van mal", afirmó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al presentar el informe.

Haití es el país de la región con más hambrientos, prácticamente la mitad de su población (49,3 %), aunque en términos absolutos, Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición, que pasó de 2,9 millones de personas entre 2013-2015 a 6,8 millones en el periodo 2016-2018.

El responsable de la FAO dijo que la "cara más positiva" del informe es que la mayoría de los países latinoamericanos siguen avanzando, aunque lentamente, en la reducción del hambre.

Las cifras, sin embargo, muestran una gran heterogeneidad en esa lucha. Entre los países que la redujeron destaca el caso de Colombia, que pasó de 3,6 a 2,4 millones de personas en los dos últimos trienios.

Berdegué atribuyó ese logro a los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. "Cuando hay conflicto, el hambre aumenta; cuando hay paz, disminuye", afirmó.

Los países con un menor porcentaje de desnutridos, por debajo del 2,5 % de la población, son Brasil, Cuba y Uruguay. Chile está cerca de este grupo con una prevalencia del hambre del 2,7 %, precisó el informe.

La FAO recomendó a los países promover entornos alimentarios más saludables para mitigar el auge del sobrepeso y la obesidad, que en los últimos años se han convertido en un verdadero flagelo para la población latinoamericana.

El informe señaló que el 24 % de la población adulta en la región, unos 105 millones de personas, padece obesidad, prácticamente el doble que el promedio mundial, que es del 13,2 %.

 

Hay que buscar una solución 

Y por cada persona que sufre hambre en América Latina y el Caribe, más de seis sufren sobrepeso u obesidad, un problema que está aumentando en todos los grupos de población, especialmente en adultos y niños en edad escolar.

"El explosivo aumento de la obesidad no solo tiene enormes costos económicos, sino que amenaza la vida de cientos de miles de personas", avisó el representante regional de la FAO.

Según el informe, cada año 600.000 personas mueren en América Latina y el Caribe debido a enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como diabetes, hipertensión y dolencias cardiovasculares.

 

Ver más: Muere joven de una puñada en el distrito de Soná 

La región presenta malos indicadores de malnutrición relacionada con la ingesta excesiva de calorías, ya que el sobrepeso se ha duplicado desde la década de los setenta y afecta actualmente al 59,5 % de los adultos, casi veinte puntos más que el promedio global.

Esto se debe, principalmente, al incremento de las ventas de alimentos ultraprocesados y comida rápida, que aumentan la exposición de la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasas.

La FAO subrayó que varios países de la región tienen políticas públicas para lograr una alimentación más saludable.

Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, por ejemplo, han implementado leyes de etiquetado de alimentos que permiten a los consumidores tomar mejores decisiones al momento de la compra.

Y Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Panamá y Uruguay han mejorado la regulación sobre publicidad de alimentos, mientras que al menos 13 países de la región han adoptado medidas fiscales y de carácter social que buscan favorecer una alimentación adecuada.

Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

Fama Le dan calle a Eddy Lover en Bolivia

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

Fama ¡Respalda a Raúl Rocha! Organización Señorita Panamá reafirma su lealtad, apoyo y compromiso absoluto a Miss Universe

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Fama Detienen al cantante Valentino en operativo por presunto vínculo en homicidio ocurrido en Pacora

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná

El País Productores de guandú en Herrera listos para la comercialización del grano de fin de año

Mundo EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

El País La violencia contra las mujeres no es un problema de ellas: es una responsabilidad de todos

El País ANTAI sanciona a ocho servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón