mundo -

Elección de Estados Unidos, un gran revés para hispanos

 Miami, Estados Unidios/AP El presidente Barack Obama y sus partidarios demócratas no son los únicos perdedores en los comicios de Estados Unidos. También sufrió un revés y verá las consecuencias en los próximos años la comunidad hispana, que pide a gritos una reforma migratoria, y no acudió a las urnas de manera masiva.Para algunos de los expertos consultados por The Associated Press, sin embargo, los resultados del martes no son una aprobación a posiciones ultraconservadoras, sino un reflejo del cansancio o rechazo a la política de Washington.“Este resultado representa una pérdida para Obama, los demócratas y quienes promueven una reforma migratoria”, expresó Peter Siavelis, director del programa de estudios latinos y latinoamericanos de la Universidad Wake Forest, de Carolina del Norte.“Yo diría que en dos años estaremos en el mismo lugar exacto en el que estamos ahora. No va a suceder nada hasta que no llegue el próximo presidente”, dijo refiriéndose a la aprobación de medidas proinmigración o de interés para los latinos."La participación de los hispanos en los comicios fue de un 8% del electorado total, la misma que participó en las elecciones legislativas de 2010", dijo Siavelis.Los republicanos tomaron el control del Senado y afianzaron su mayoría en la Cámara de Representantes con una oleada de victorias que plasmaron las críticas al gobierno de Obama. Los demócratas también perdieron el control de varios estados de tendencia liberal, entre ellos Illinois, donde nació el presidente.Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington, manifestó que el resultado no es “un aval a una agenda radical o más conservadora... lo que dice es que la gente está cansada de la política, de Washington, de la incapacidad de llegar a acuerdos mínimos para avanzar con los problemas que tiene que solucionar el país”.De acuerdo con una encuesta a boca de urna realizada por la encuestadora Edison Research para la AP y canales de televisión, la participación de los hispanos en los comicios fue de un 8% del electorado total, la misma que en las elecciones legislativas de 2010, pero dos puntos menor que en las elecciones presidenciales de 2012.Desde hace años, los hispanos le reclaman a Obama que cumpla con una promesa de reforma migratoria integral que realizó antes de llegar al poder en 2008.La mayoría republicana en la Cámara de representantes se negó a debatir un proyecto de ley aprobado por el Senado en junio de 2013, que allanaba el camino a la ciudadanía a parte de los 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal.Obama dijo recientemente que antes de que termine el año emitirá una serie de órdenes ejecutivas para aliviar la situación de las personas que se encuentran ilegalmente en el país. Durante su administración, al menos dos millones de inmigrantes han sido deportados, una cifra récord.Otros analistas, sin embargo, consideraron que el cambio en el Congreso representaría una oportunidad para que los republicanos se acerquen a los latinos para los comicios presidenciales del 2016.“Los republicanos tienen la oportunidad de ampliar su base electoral”, expresó Izurrieta, quien también recordó que antes de los comicios el liderazgo republicano dijo que su prioridad era aprobar leyes que garantizara la seguridad de la frontera antes de cualquier reforma de inmigración.Detalle históricoSegún El Mundo de España, unas 100 mujeres formarán parte del Congreso de EE.UU., a partir de enero de 2015.En espera de que se hagan oficiales todos los resultados, la cifra de un centenar ha sido superada por vez primera en la historia del Congreso que, antes de estos comicios, contaba con 79 mujeres, de mayoría demócrata. A pesar de la clara victoria conseguida por el partido republicano, todavía cuenta con una escasa representación femenina en ambas cámaras.La mujer número 100 será la congresista Alma Adams, demócrata de Carolina del Norte. A diferencia del resto de mujeres y hombres que se incorporarán a ambas cámaras, Adams no tendrá que esperar hasta enero, pues va a sustituir al anterior ocupante del cargo, Mel Watt, de inmediato. Adams se unirá, además, al grupo de 16 mujeres afroamericanas del Congreso.Otra de las candidatas victoriosas es la republicana Joni Ernst, que será la primera senadora en la historia de Iowa en incorporarse al Gobierno Federal de EE.UU.Ernst, de 44 años, que era ya senadora del Estado será, además, la primera mujer veterana del ejército en incorporarse al Senado. Sin embargo, según el International Business Times, Ernst no contó con la mayoría del voto femenino.En tanto, Elise Stefanik es la primera republicana en ganar el distrito 21 de Nueva York, con solo 30 años.
Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal