mundo -

España multará el desperdicio de alimentos

En el año 2020 los hogares españoles tiraron a la basura 1.364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona.

EFE

El Gobierno español aprobó este martes un proyecto de ley contra el desperdicio alimentario para reducir la comida no consumida que acaba en la basura, desde la cosecha hasta el hogar, con multas que pueden llegar a 500.000 euros (535.000 dólares).

"Es un instrumento jurídico pionero para combatir una ineficiencia en la cadena alimentaria que tiene consecuencias económicas, sociales, ambientales y éticas", argumentó hoy el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en conferencia de prensa.

La propuesta legislativa del Ejecutivo tendrá que ser debatida y votada por el Parlamento, con la idea de que entre en vigor el 1 de enero de 2023, según espera Planas.

Leer también: Niño de 2 años mata de un disparo a su padre en EEUU y su madre encara cargos

Según su departamento, en el año 2020 los hogares españoles tiraron a la basura 1.364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona.

La norma estipula que las empresas de la cadena deberán contar con un plan de prevención para minimizar las pérdidas y destinar los alimentos a otros usos, con prioridad para el consumo humano.

Solo los comercios con menos de 1.300 metros cuadrados estarán excluidos de la necesidad de disponer de ese plan.

Las empresas de hostelería tendrán la obligación de facilitar al consumidor que pueda llevarse, sin coste adicional alguno, los alimentos que no haya consumido, salvo en los establecimientos de bufé libre o similares.

"Esta ley pretende regular y concienciar. Regular el uso preferente de los alimentos para el consumo humano y su donación para los bancos de alimentos y concienciar al conjunto de la sociedad para evitar la pérdida de alimentos y su despilfarro", incidió el ministro.

La prioridad de destinar lo sobrante al consumo humano se canalizará por medio de la donación o redistribución de alimentos a empresas, entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos.

La opción secundaria será la transformación en otros productos comestibles mientras mantengan sus condiciones.

Cuando los alimentos ya no sean adecuados para el consumo humano, la preferencia de uso será, por este orden, la alimentación animal y fabricación de piensos; el uso como subproductos en otra industria, ya como residuos, y la obtención de compost o biocombustibles.

El régimen sancionador establece falta grave no contar con un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, con sanciones que pueden variar entre 2.001 y 60.000 euros (2.140-64.200 dólares).

Como infracciones muy graves (hasta 500.000 euros de multa) se considerará la segunda o ulterior falta grave que se cometa en un plazo de dos años.

Leer también: Billeteros e pie de guerra, no quieren lotería electrónica
Etiquetas
Más Noticias

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo