Fijan los rostros de los 43 desaparecidos
Más allá del número 43 y de la etiqueta estudiante de Ayotzinapa, cada uno de los jóvenes desaparecidos hace un mes en México tiene detrás una historia particular y un rostro propio que un grupo de pintores se ha encargado de inmortalizar para que no se olvide.
Todos están insertando en cada pincelada, en cada lienzo, en cada rostro dibujado y pintado, el sentimiento y la evocación de llamarlos, de decirles compañeros, hermanos, los estamos esperando, estamos esperando que regresen, dijo uno de los pintores, Joel Amateco.
Los nombres de los 43 jóvenes de entre 18 y 23 años que desaparecieron hace un mes en la ciudad de Iguala a manos de policías municipales y miembros del cartel Guerreros Unidos fueron distribuidos al azar entre todos los pintores que quisieron sumarse a esta iniciativa para que interpretaran a su manera su retrato. En los últimos días, los cuadros han sido pintados en plazas públicas y también en la propia escuela Normal Rural del barrio de Ayotzinapa.
Ayer, el Gobierno mexicano inició la búsqueda de los cuerpos de los 43 jóvenes en una zona cercana a Cocula, donde se presume se hallan por las declaraciones de cuatro miembros de Guerreros Unidos.