mundo -

Las farmacéuticas investigan 130 tratamientos y 80 vacunas para coronavirus

Actualmente 25 firmas se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos de tratamientos.

EFE

 

La industria farmacéutica está investigando en torno a 130 tratamientos contra la COVID-19, de los cuales 77 se basan en medicamentos existentes, y el resto son nuevas terapias que se intentan desarrollar, dijo hoy jueves el director de la Federación Internacional de Farmacéuticas (IFPMA), Thomas Cueni.

 

En el terreno de las vacunas para el coronavirus, la industria está estudiando alrededor de 80 posibilidades.

Actualmente 25 firmas se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos de tratamientos, indicó el dirigente de la entidad que representa los intereses de decenas de grandes farmacéuticas y biotécnicas, de productores y de asociaciones regionales del sector.

Leer también: Minsa confirma 6,378 casos positivos por coronavirus en Panamá

 

Dependerá de los gobiernos

En una conferencia de prensa virtual, altos ejecutivos de poderosas farmacéuticas dijeron que se está "trabajando" con los gobiernos para que una vez que se haya dado con los tratamientos efectivos y seguros para la COVID-19, estos puedan estar disponibles y a precios asequibles para quienes lo necesitan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hace una semana una alianza internacional pública-privada para evitar que una vez que se descubra una cura para la enfermedad, así como una vacuna o se mejoren los test de diagnóstico, su acceso dependa únicamente de la capacidad de los gobiernos de pagar por ellos.

Esto dejaría a la mayor parte de la población mundial fuera de los beneficios de esos avances científicos.

El vicedirector ejecutivo y responsable de investigación oncológica en AztraZeneca, José Baselga, dijo que su compañía está llevando adelante el ensayo clínico de una terapia para prevenir el fallo pulmonar en el Reino Unido y con el que se empezará a tratar a pacientes en los próximos días.

La presidenta global de Vacunas de Pfizer, Nanette Cocero, reveló que su compañía trabaja tanto en una vacuna como en un tratamiento antiviral que consiste en inhibir la proteína del coronavirus, que se considera como el elemento que permite su multiplicación celular.

Ante la pandemia de coronavirus, cuyos casos acumulados en el mundo ya han superado la barrera de los tres millones, la industria está probando literalmente con decenas de terapias diferentes, que van desde fármacos contra la malaria (cloroquina y su derivado la hidrocloroquina), antiinflamatoios, antivirales, tratamientos de autoinmunidad y de plasma.

Este último requiere contar con muestra de plasma de pacientes completamente recuperados y los investigadores que analizan esta opción defienden que puede permitir tratar a una persona infectada antes de que presente síntomas o para reducir la gravedad de los mismos.

Leer también: Más de mil empleados se contagiaron de COVID-19 en instalación de gas natural

 

Muchas interrogantes

"Debemos ser honestos y reconocer que no entendemos esta enfermedad, que cada día aprendemos sobre ella, por qué algunas personas son asintomáticas o por qué otros desarrollan patologías de las vías respiratorias", comentó la vicepresidenta ejecutiva de la farmacéutica MSD (Merck fuera de Estados Unidos y Canadá), Julie Gerberding.

Otra pregunta que todavía no tiene respuesta es si bastará con un único fármaco o si este coronavirus terminará desarrollando resistencia como ocurre con otros virus que requieren terapias combinadas.

La científica también recordó que multiplicar la capacidad de producción del futuro tratamiento "no será fácil, requerirá de una inversión importante de capital y tomará tiempo asegurarse de que el proceso de producción es seguro y que habrá capacidad para cubrir la demanda".

"La gente debe tener expectativas realistas de lo que (las farmacéuticas) pueden hacer porque lo que no podemos es prometer demasiado y luego no cumplir", subrayó.

Por su parte, Cueni señaló que llegado el momento habrá que tomar decisiones sobre a qué país se asignan los fármacos o vacunas disponibles, y que probablemente tendrá que darse prioridad al personal sanitario y a los grupos de riesgo.

Leer también: Mujer de 101 años de NY sobrevivió a gripe española, cáncer y ahora al Covid-19

"Será difícil aumentar a tal escala y de forma tan rápida la producción como para satisfacer al mundo", dijo el director de la IFPMA, quien consideró que habrá que tener directivas claras para que no se produzca "una lotería" para saber quién obtiene primero medicinas y vacunas. 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas