mundo -

Maduro niega haber financiado caravana de migrantes y llama 'loco' a Pence

Donald Trump, hará todo lo que esté en su poder para evitar que esta caravana llegue a territorio estadounidense.

Caracas, Venezuela/EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó hoy haber financiado la caravana de migrantes hondureños que en los últimos días emprendieron un viaje hacia EE.UU. y llamó “loco” al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, por relacionarlo con estos hechos.

 

Lea también: ONU insta a Panamá a mejorar acceso a medicamentos controlados para el dolor

 

Pence aseguró ayer que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le dijo que la caravana de migrantes ha sido financiada por el Gobierno de Venezuela.

“Si no fuera porque lo dice un extremista, un loco extremista como Mike Pence y lo peligroso que eso significa para la seguridad personal mía que ya ha sido objeto de un atentado abierto, público y para la seguridad del país uno solo se reiría de eso“, respondió hoy Maduro durante una reunión con intelectuales en Caracas.

El mandatario venezolano dijo que lo dicho por Pence “lo primero que provoca es risa y lo segundo es preocupación porque ya comienza la paranoia imperialista” a acusarle “de todo lo que les ocurre a ellos.”

“Y ellos son capaces de hacer cualquier cosa en el mundo, alerto al mundo sobre la paranoia de Mike Pence y de los sectores extremistas del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, tiene una obsesión porque no han podido derrotarnos, no han podido hacer que nos rindamos ni lo podrán hacer jamás“, agregó.

El vicepresidente de EE.UU. subrayó ayer que el Ejecutivo liderado por el presidente, Donald Trump, hará todo lo que esté en su poder para evitar que esta caravana llegue a territorio estadounidense y “viole” la frontera sur del país.

“El presidente de Honduras me dijo que (la caravana) fue organizada por grupos de izquierda hondureños, financiada por Venezuela y enviada al norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera“, afirmó Pence en una conferencia patrocinada por el diario The Washington Post.

 

Lea también:  Panamá crea un fondo de reconstrucción mamaria para apoyar mujeres con cáncer

 

La caravana, que partió el pasado 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) en dirección a Estados Unidos, está formada actualmente por más de 7.000 personas, según estimaciones de la ONU.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al Mundial

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero