mundo -

Nicaragua arranca construcción de su canal interoceánico

El Gobierno de Nicaragua inauguró hoy las obras para la construcción de su canal interoceánico, valorado en 50.000 millones de dólares, con la aspiración de movilizar un 5 % del comercio internacional, pese a las protestas de sectores ambientalistas y de los pobladores que serán expropiados.

Nicaragua/ACAN-EFE

El Gobierno de Nicaragua inauguró hoy las obras para la construcción de su canal interoceánico, valorado en 50.000 millones de dólares, con la aspiración de movilizar un 5 % del comercio internacional, pese a las protestas de sectores ambientalistas y de los pobladores que serán expropiados.

Con una ceremonia simbólica y adelantada cinco horas celebrada en el departamento sureño de Rivas, en el Pacífico, a la que sólo tuvo acceso la prensa oficial pese a haber sido invitados todos los medios locales e internacionales, el Gobierno y la concesionaria china HKND Group, dieron por inaugurados los trabajos preparatorios de la vía acuática.

"Nicaragua, con este Gran Canal, aspira a mover el 5 % de lo que el comercio internacional hoy por hoy se mueve por los mares", dijo el vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, durante la ceremonia de inicio de los trabajos.

El Ejecutivo espera que, con el inicio de la construcción del canal, aún más amplio que el de Panamá, se eleve el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua de entre el 4 % y el 5 % a un 10,8 % en 2015; y hasta un 15 % en 2016.

El vicepresidente señaló que la vía acuática no sólo transformará la historia y la geografía de Nicaragua, sino también "y de manera radical su economía".Las obras preparatorias incluyen la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas instalaciones necesarias para acometer el proyecto de la vía interoceánica, según el plan oficial.

Halleslevens, que presidió la mesa junto al empresario chino Wang Jing, propietario de HKND Group, explicó que están iniciando con "esas obras de aseguramiento, que nos van a permitir posteriormente dar comienzo a obras mayores", en alusión propiamente al canal.

"El canal va a ayudar a que el intercambio comercial entre el este y oeste sea más profunda y el intercambio cultural se enriquezca", indicó, por su lado, el empresario chino."Deseo éxitos a los 100 años del Gran Canal de Nicaragua", exclamó Wang Jing, quien sostuvo que la construcción de ese vía acuática garantizará el "sagrado tema de la protección del medio ambiente".

Mientras daban por inauguradas las obras, decenas de nicarag enses que residen en los lugares donde está previsto que pase la ruta se manifestaron ante los posibles desalojos y expropiaciones de que pueden ser víctimas.

Los vecinos del departamento de Rivas, que se verán desplazados de sus tierras, mantuvieron bloqueos esporádicos en la vía pública, donde quemaron neumáticos, usaron morteros artesanales y lanzaron gritos en contra del proyecto, sin detenidos.

En tanto, una coalición de organizaciones no gubernamentales criticó que la construcción del canal se haya iniciado sin estudios de impacto ambiental aprobados y advirtió que la obra pone en riesgo "a toda la población del país".

"Iniciar la construcción de las obras atingentes del canal interoceánico sin que las autoridades nacionales hayan conocido y aprobado los estudios de impacto ambiental y de factibilidad es contrario a las más elementales prácticas ambientales y técnicas nacionales e internacionales", argumentó el Grupo Cocibolca en un pronunciamiento.

Por su lado, el escritor y ex vicepresidente nicarag ense Sergio Ramírez calificó como un "día trágico" para Nicaragua el inicio de las obras preparatorias del Gran Canal, porque con ello se está entregando la "soberanía" a una "potencia extranjera".

El canal, de 278 kilómetros de largo, y cuyo ancho será de entre 230 metros y 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial.

Además de excavar el canal, HKND Group tiene previsto construir carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico, una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de concreto.

La construcción de toda la obra requerirá 50.000 trabajadores de ese sector y ofrecerá 200.000 empleos, según los datos oficiales.La concesión para la construcción del Gran Canal de Nicaragua fue otorgada en junio de 2013 al HKND Group por el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega.

Etiquetas
Más Noticias

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

Fama Domil Leira inicia tratamiento de implante capilar para decirle 'adiós' a sus entradas

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

Fama Mussetta se ríe de los que ponen en duda la naturalidad de sus glúteos tras caída

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón

El País Recomendaciones de seguridad durante el pago del décimo tercer mes

El País Inundaciones afectan varias comunidades de Cativá tras fuertes lluvias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional