mundo -

Venezuela ve 'ilegales' y 'grotescas' medidas de Panamá y Suiza

Suiza justificó su decisión a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas

Caracas, Venezuela/EFE
 El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela calificó de “grotescas” e “ilegales” las medidas de Suiza y Panamá contra funcionarios del país petrolero y consideró que “violan los extremos del ámbito internacional” y la “honorabilidad de las naciones.” Lea también:Feria Nacional de Artesanías será del 13 al 17 de junio en Atlapa El TSJ “expresa su más enérgico rechazo ante las ilegales medidas coercitivas que han sido tomadas por los Gobiernos de la República de Panamá y de la Confederación Suiza” contra Venezuela, indica un comunicado redifundido hoy en el que también señalan que “esas grotescas medidas violan los extremos del ámbito internacional.” La semana pasada, el Gobierno suizo promulgó sanciones contra Venezuela y congeló los fondos de siete altos funcionarios, entre ellos el fiscal general, Tarek Saab, y el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno. Suiza justificó su decisión “a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.” Suiza se justifica  Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá publicó el 27 de marzo una lista de “alto riesgo en materia de blanqueo de capitales“, en las que se incluye al presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su Gobierno. El documento titulado “Listas de personas (naturales o jurídicas) provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva” incluye a más de 50 personas. Entre ellas destacan el presidente del TSJ, el considerado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y otros rectores electorales como Tania D’Amelio y Socorro Hernández. Panamá pide crear políticas  En el documento del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá se advierte que se “deben crear políticas y procedimientos de debida diligencia incrementada” para todas las transacciones que involucren a estas personas. El Supremo venezolano considera que con estas medidas “las autoridades de Panamá y de la Confederación Suiza demuestran a la Comunidad Internacional el descaro de su subordinación” a Estados Unidos “convirtiéndose así en cómplices de una potencia guerrerista que busca aniquilar la democracia venezolana y a sus instituciones.” Lea también:El papa pide que se "ponga fin de inmediato al exterminio" en Siria “En vísperas de un nuevo proceso electoral, libre, transparente y democrático, que tendrá lugar en Venezuela el 20 de mayo de 2018, el Gobierno suizo y el Gobierno panameño se han sumado a las condenables prácticas desestabilizadoras e intimidatorias auspiciadas por la administración estadounidense“, agregó el TSJ.
Etiquetas
Más Noticias

El País MINSA cancela actividad en hotel de playa, carecía de aprobación oficial

Fama Nadia Ferreira llega a Panamá lista para la fiesta que trae los Premios Juventud

El País Roban más de 2 mil dólares y computadoras en el colegio de Gatuncillo, Colón

Fama Sech revive el recuerdo de su Latin Grammy junto a Karol G

Mundo Bill Gates apuesta por la inteligencia artificial para salvar millones de vidas en países pobres

Fama ¡Panamá la recibe con cariño! Amara 'La Negra' vive experiencia única al ser empollerada

Relax BTS Movie Weeks llega a Panamá con funciones exclusivas en Cinépolis

El País Mulino participa de la apertura del Debate General en la ONU

El País Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT

El País Hallan a hombre sin vida frente al cementerio de Paraíso en Colón

Famaa Localizan sin vida a dos artistas colombianos que estaban de gira en México

Deportes Ousmane Dembelé, Balón de Oro 2025

El País Incendio en local de llantas afecta comercios y tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundación

Deportes Panamá define su selección sub-20 para enfrentar el Mundial de Chile 2025

El País Presidente Mulino y el Secretario General de la ONU reconocen la importancia del tratado de neutralidad del Canal de Panamá

Fama Dua Lipa despide a su representante por apoyar veto a Kneecap en Glastonbury

Fama Jeison Vega graba con Farruko en Panamá

El País Líder religioso pide hacer algo para detener la violencia en Colón

El País Panamá atrae interés de multinacionales en foro del Consejo de las Américas

El País Práctica profesional de estudiantes graduandos se reducirá a cuatro semanas en Colón