Panamá Viejo, nuestra joya de la historia
A pesar de las modificaciones y cambios que han tenido las estructuras de la antigua Panamá La Vieja, sus paredes guardan marcas de una historia llena de prosperidad y tragedia que se han dado a conocer con los años.
Y es que Panamá La Vieja se diferencia de otros por ser un conjunto de monumentos atrapado entre la calle y el mar que han compuesto la primera ciudad panameña hace 497 años y que a diario recibe visitantes deseosos de conocer la historia detrás de las ruinas.
El alcalde de la capital, José Isabel Blandón, dijo que aunque han pasado muchos años, la actual ciudad refleja parte de lo que fue la antigua Panamá y es lo que buscan con algunos proyectos de la Alcaldía, que el panameño se sienta cómodo caminando en lugares confortables con el ambiente.
Recordó que la Alcaldía de Panamá y la Comisión de los 500 años de la Ciudad de Panamá se preparan para las festividades de los 500 años de fundación en agosto de 2019.
En tanto avanza el camino hacia esta celebración, se están desarrollando una serie de actividades durante este mes de agosto, cuando se festejarán los 497 años de la fundación de Panamá Viejo.
Blandón recordó que la ciudad de Panamá se convirtió en el primer asentamiento europeo en la costa pacífica del continente tras su fundación el 15 de agosto de 1519 por el español Pedro Arias Dávila, y desde entonces fue un lugar de partida para expediciones como las que conquistaron el imperio Inca del Perú en 1532.
De igual forma, lamentó que por "desidia" o en algunos casos por la "gula inmobiliaria" se ha ido perdiendo físicamente lo que era el Camino de Cruces que era usado para llegar a la antigua ciudad.
Por su parte, Ernesto A. Boyd S., presidente del Patronato Panamá Viejo, manifestó que con la ejecución del proyecto respaldado por varias entidades se ha logrado "promover una visita más significativa al Conjunto Monumental de Panamá Viejo y aportar un grano de arena en la generación de un espacio que, al cobrar verdadero valor dentro de toda la población panameña, asegure el resguardo de su memoria a través del tiempo.
HistoriaEn el siglo XVII llegaron a vivir en la urbe cerca de 10,000 habitantes, pero en 1671 el pirata inglés Henry Morgan destruyó la ciudad y las autoridades municipales decidieron trasladar la capital panameña a un lugar 10 kilómetros más al suroeste.
Las ruinas de aquella ciudad abandonada y destruida, que hoy se conocen como Conjunto Monumental de Panamá Viejo, son uno de los puntos turísticos más atractivos del país.
1912 Las ruinas son declaradas monumento público.
1916 Se establecen los primeros linderos.
1940 Comienzan las primeras invasiones.
1950 Se construye la Vía Cincuentenario
1976 Es declarado Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo.
El Conjunto Monumental de Panamá Viejo se puede visitar de martes a domingo de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Con una ropa cómoda y fresca, pues el clima es caluroso, aunque hay cantidad de árboles cerca.El Museo de Sitio de Panamá Viejo presenta al público la exhibición permanente: "De la aldea a la urbe", que expone los valores patrimoniales del Sitio Arqueológico de Panamá Viejo.