relax -

Biomarcadores contribuyen al diagnóstico temprano del Alzheimer

Los biomarcadores son indicadores que revelan un estado biológico, se utilizan para detectar enfermedades o los procesos generados por las mismas y pueden medirse objetivamente, por ejemplo, la temperatura corporal o la presión arterial.

Redacción web

Los mayores placeres de la vida son, a menudo, los más simples: recordar las travesuras de la infancia, cenar con amigos y familiares, planificar las vacaciones, conocer lugares nuevos, o simplemente disfrutar de una tarde soleada. Mientras tanto, en todo el mundo, la enfermedad del Alzheimer le ha quitado los recuerdos a más de 50 millones de personas alrededor del mundo, y se espera que para el 2030, se los arrebate a 76 millones.

 

También puedes leer:  Muere Norm Macdonald, excomediante y actor de Saturday Night Live

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud, una persona es diagnosticada cada 4 segundos, lo que convierte al Alzheimer en la más común de las demencias y en uno de los más grandes problemas de salud pública en la actualidad. En el caso de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala se estima que 108.000 personas viven con la enfermedad.          

 

El Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva, caracterizada por una disminución de la memoria, afectación del lenguaje y otras habilidades de pensamiento, así como cambios en el estado de ánimo y el comportamiento. Su avance puede ser gradual o rápido, pero los pacientes, inevitablemente, pierden la memoria, la capacidad de pensar, planificar y reconocer incluso a los más cercanos a ellos. En la mayoría de los casos aparece en edades de más de 65 años; sin embargo, puede presentarse de los 30 a los 64 años (5% de los casos).

 

Los cambios biológicos asociados a esta enfermedad ocurren hasta 20 años antes del inicio de los síntomas típicos iniciales, por lo que los pacientes pueden pasar mucho tiempo entre citas y pruebas médicas antes de contar con un diagnóstico certero. Hoy, la ciencia y la tecnología evolucionan para comprender los síntomas, la afectación del cerebro, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno del Alzheimer, a través de los biomarcadores (abreviación de marcadores biológicos).

Un biomarcador es una sustancia que se puede medir o un evento físico que se correlaciona con la salud, la enfermedad o el tratamiento farmacológico. En el caso del Alzheimer, actualmente se conoce que dos proteínas que se desarrollan en el cerebro, los "beta-amiloides" y los "ovillos de tau”, son los principales biomarcadores que respaldan el diagnóstico y evolución de la enfermedad.

 

También puedes leer:  Papu Gómez asegura que la suspensión del partido entre Brasil y Argentina estaba preparado

En un cerebro sano, los beta-amiloides se descomponen y eliminan; en una persona con Alzheimer, se agrupan y forman placas duras e insolubles. Mientras, los ovillos de tau transportan nutrientes y otras sustancias importantes de una célula nerviosa a otra; con el Alzheimer, la proteína es anormal e inestable. En ambos casos, gradualmente matan a las células cerebrales.

En este sentido, la existencia de placas de proteína beta-amiloide u ovillos tau puede proporcionar a los médicos información fundamental para ayudarlos a realizar un diagnóstico más rápido y preciso. Su exploración se realiza a través de pruebas de líquido cefalorraquídeo (LCR) o escaneo cerebral, las cuales permiten identificar si existe acumulación de las proteínas y tomar las decisiones de seguimiento y tratamiento.

Actualmente, se están investigando otros biomarcadores, incluidos los de origen sanguíneo, que permitirían a los médicos, del entorno de atención primaria, determinar si el Alzheimer podría ser la causa de los síntomas que presenta el paciente y transferirlo a atención especializada para realizar más pruebas con el fin de confirmar un diagnóstico.

Una de las prioridades para los científicos es desarrollar análisis de sangre más rápidos, menos invasivos y ampliamente accesibles para medir estos biomarcadores y respaldar la detección del Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Exigen resolver conflicto por posible cierre de camino que afecta a varias comunidades en Veraguas

Fama Alexis Sittón despide a Ámbar Guelfi, tras fallecer a causa de la explosión en Alsacia Towers

El País El presidente Mulino llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País El presidente de Paraguay llega a Panamá para encuentro con Mulino y empresarios

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro