sincategria -

Sin el INSAM, ¿qué será de mí? Atención Psiquiátrica en Panamá

Dr.

Gaspar Aramis Da Costa FosterEsta semana recibí una llamada que me llevó a hacer este artículo.

Era una joven de 30 años con tres familiares con trastornos mentales severos.

Su pregunta específica era: Si cierran el INSAM (Instituto de Salud Mental) ¿qué será de mí, no habrá más medicamentos, no tendré dónde llevarlos a hospitalizar, qué haré? Mi respuesta automática fue: en el centro de salud donde se atienden, siempre han conseguido sus medicamentos, ellos no vienen del INSAM (ella pensaba que era así), si alguno de tus familiares se tienen que hospitalizar, lo podemos hacer en un hospital regional, cuenta con ello.

Esta inseguridad generalizada en todos, surge de la historia de los servicios de salud mental en Panamá.

Es cierto, que por muchos años el Hospital Psiquiátrico Nacional cubría en gran medida las necesidades de medicamentos de los pacientes con trastornos mentales severos cuando ni siquiera existía una red primaria y la mayoría de las hospitalizaciones especializadas se daban allí.

Sin embargo, las cosas han evolucionado.

Actualmente, la lista de medicamentos de Psiquiatría del Ministerio de Salud es muy similar al Instituto Nacional de Salud Mental.

Esto significa que todas las regiones pueden potencialmente comprarlos si lo consideran en su presupuesto.

Existe un Programa Nacional de Salud Mental que puede liderar el proceso de gestión requerido; la mayoría de los pacientes diagnosticados con trastornos mentales severos no requieren hospitalizaciones y se controlan ambulatoriamente, gracias al gran trabajo realizado por los equipos de salud mental (psiquiatras, enfermeras de salud mental, psicólogos); y si sumamos las hospitalizaciones por causas psiquiátricas realizadas en hospitales distintos al INSAM superan grandemente a las realizadas allí e incluso los medicamentos que compra esta institución son utilizados por pacientes atendidos en otras instalaciones (una centralización de medicamentos innecesaria).

En los programas de formación de profesionales de la salud mental, ellos tienen valiosas experiencias en instituciones distintas al INSAM.

A pesar de esto, el INSAM continúa en el sistema, por un criterio histórico.

Ha formado a los psiquiatras por muchas décadas, y ha contribuido a la reestructuración de la atención psiquiátrica de Panamá, pero al ir reduciendo su número de camas y servicios, está actualmente en un punto que dejó de ser eficiente.

Su rol deberá ser redefinido en algún momento, para que no quede desfasado en una red de servicios donde los hospitales generales y nacionales están afrontando la mayor parte de la demanda de la población.

A la paciente que me llamó y a todos lo que temen por la posibilidad de cierre del INSAM les aclaro lo siguiente: Gracias a la gestión de muchos de los colegas del INSAM, Ministerio de Salud y Caja de Seguro Social contamos con equipos de salud mental en red primaria, camas para hospitalización psiquiátrica en hospitales generales, opciones de medicamentos de buena calidad.

Confíen en que lo construido por tantas generaciones, Panamá es capaz de manejar a los pacientes con trastornos mentales severos, aunque no existiese el INSAM.

¡No tengan miedo!Ni el Ministerio de Salud ni la Comisión conformada por el ministro pretenden desmejorar la atención psiquiátrica en el país, sino que pasemos a otro nivel, que seamos capaces de tener un presupuesto, gestión descentralizada del Programa de Salud Mental y que cada paciente tenga lo más cercano posible a su área de residencia los servicios de salud mental que requiera.

Para esto tenemos que afrontar cambios, los cambios a veces son dolorosos y generan resistencia.

Los hechos recientes demuestran que no estamos preparados para que la atención psiquiátrica de Panamá sea realmente descentralizada.

Esperemos que el tiempo cambie las cosas.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal