tierra-adentro -

Crisis en el sector avícola podría causar despidos en el Oeste

Los avicultores de la provincia de Panamá Oeste también rechazan la importación de huevos, con un término de vigencia de seis meses.

Eric Montenegro/Panamá Oeste

Las importaciones de carne de pollo han obligado a los avicultores de la provincia de Panamá Oeste a reducir de seis a cuatro las “parvadas” anuales de pollos que se crían.

Italo Salcedo, avicultor del distrito de Capira, aseveró que ante este panorama deberá optar por reducir personal y gastos de producción en las fincas.

Según datos de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavip) esta industria genera 9,400 empleos directos permanentes y 75,200 indirectos en el país.

La mayor parte de los avicultores independientes ubicados en esta provincia son proveedora de las grandes empresas comercializadora e industrializadas.

LEA TAMBIÉN Colisión de entre un bus y un sedán deja 10 heridos en Colón

La provincia de Panamá Oeste registró en el 2017 una población avícola de 10 mil 487.780 de los cuales 9 mil 166 eran de engorde.

Los avicultores de la provincia de Panamá Oeste también rechazan la importación de huevos, con un término de vigencia de seis meses en detrimento del producto nacional al cual solo se le otorgan 21 días de prescripción.

La importación de huevo bajo estas condiciones es atentatoria contra la salud, dado que se desconoce las medidas de bioseguridad, fecha de empaque, inocuidad y producción, dijo Salcedo

Para el 2017 las fincas avícolas de Panamá Oeste dedicadas a la producción de huevos contaban con una población de ponedoras de 868,000 aves.

LEA TAMBIÉN Renuncia Yougbert De Puy a la dirección del IDAAN en Chiriquí

Carlos Salcedo, dedicado a la producción avícola, precisó que Panamá Oeste concentra el 75% de la producción nacional de pollo y huevos, por lo que estarían resintiendo aún más importaciones.

Salcedo aboga por la revisión de los Tratados de Libre  Comercio firmados con Estados Unidos como una medida para proteger la industria avícola nacional.

Salcedo recordó que es debido a alto grado de productividad y eficiencia de los avicultores que la población puede adquirir esta proteína a un costo menor de un dólar por libra.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá