tierra-adentro -

Litigio por presunto contrabando de ñame en Chiriquí

La investigación inicia cuando el camión fue retenido en el puesto de control de San Isidro, cuando lo transportaban hacia Paso Canoas.

José Vásquez

 

El director de Aduanas en la provincia de Chiriquí, Francisco Rodríguez, confirmó este lunes que la Dirección de Fiscalización Aduanera (DFA), mantiene las investigaciones sobre el presunto contrabando de 190 quintales de ñame que se retuvo el 12 de abril a un costarricense y un panameño que lo transportaban en una camión dentro de 562 sacos de color rojo. 

El funcionario señaló que un presunto productor de provincias centrales  ha presentado una serie de recursos que buscan demostrar que el ñame es panameño y que no se trata de un presunto contrabando como se viene investigando.

LEA TAMBIÉN: Joven abogado excursionaba en Los Cangilones de Gualaca y se ahoga

Sin embargo, el  director regional de Aduanas, indicó que la investigación inicia cuando el camión fue retenido en el puesto de control de San Isidro cuando lo transportaban hacia Paso Canoas, área limítrofe con Costa Rica.

Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) 

La retención del ñame y la aprehensión del conductor y el pavo (panameño y tico) se da por  unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), al percatarse que estas personas no mantenían los documentos del ñame y donde se presume que el mismo saldría de Panamá al vecino país sin pagar los impuestos que corresponden. 

“Toda mercancía que sale y entra al país sin declarar y que no tienen documentos, se presume se trata de un contrabando y por tal motivo se inician las investigaciones hasta que los propietarios muestren los documentos que el producto es nacional y ha cumplido con los requisitos para su comercialización fuera del país”, declaró el director regional de Aduanas.

Sin embargo, los ciudadanos aprehendidos afirman que el ñame es nacional y que no va para fuera del país como han señalado las autoridades y aseguran que este producto fue producido en provincias centrales.

LEA TAMBIÉN: Encuentran cadáver de taxista sumergido en el río Caimito El director de Aduanas en Chiriquí, señaló que se mantienen firme en la lucha contra el contrabando, toda vez que se trata de un delito grave en evadir los pagos de impuestos para entrar o salir del país. 

Finalmente el funcionario confirmó que el ñame permanece en los depósitos de Aduanas en David, Chiriquí, hasta que se dé un fallo sobre este producto perecedero.

El director de Aduanas en la provincia de Chiriquí, Francisco Rodríguez, confirmó este lunes que la Dirección de Fiscalización Aduanera (DFA), mantiene las investigaciones sobre el presunto contrabando de 190 quintales de ñame que se retuvo el 12 de abril a un costarricense y un panameño que lo transportaban en una camión dentro de 562 sacos de color rojo.

 

El funcionario señaló que un presunto productor de provincias centrales  ha presentado una serie de recursos que buscan demostrar que el ñame es panameño y que no se trata de un presunto contrabando como se viene investigando.

 

Sin embargo, el  director regional de Aduanas, indicó que la investigación inicia cuando el camión fue retenido en el puesto de control de San Isidro cuando lo transportaban comunidad hacia Paso Canoas, área limítrofe con Costa Rica.

 

La retención del ñame y la aprehensión del conductor y el pavo (panameño y tico) se da por  unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), al percatarse que estas personas no mantenían los documentos del ñame y donde se presume que el mismo saldría de Panamá al vecino país sin pagar los impuestos que corresponden.

 

“Toda mercancía que sale y entra al país sin declarar y que no tienen documentos, se presume se trata de un contrabando y por tal motivo se inician las investigaciones hasta que los propietarios muestren los documentos que el producto es nacional y ha cumplido con los requisitos para su comercialización fuera del país”, declaró el director regional de Aduanas.

 

Sin embargo, los ciudadanos aprehendidos afirman que el ñame es nacional y que no va para fuera del país como han señalado las autoridades y aseguran que este producto fue producido en provincias centrales.

 

El director de Aduanas en Chiriquí, señaló que se mantienen firme en la lucha contra el contrabando, toda vez que se trata de un delito grave en evadir los pagos de impuestos para entrar o salir del país.

 

Finalmente el funcionario confirmó que el ñame permanece en los depósitos de Adunas en David, Chiriquí, hasta que se dé un fallo sobre este producto perecedero.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla