el-pais -

Capacitan a docentes de Panamá Centro en lengua de señas

Estos talleres se desarrollan periódicamente, se hacen webinars y capacitaciones a los docentes de educación especial, detalló Kant. 

Redacción web

Al realizarse del 5 al 9 de junio la semana de receso escolar, el Ministerio de Educación (Meduca) implementó 18 capacitaciones y diplomados dirigidos a docentes del sistema educativo y, a través de la Dirección Nacional de Educación Especial, se impartió el taller de Lengua de Señas dirigido a docentes especiales, regulares, supervisores y directivos de centros educativos de la Región Educativa de Panamá Centro. 

La directora Nacional de Educación Especial, Kiria Kant, explicó que “en todo el país el Meduca ha aumentado periódicamente la contratación de docentes especiales. Actualmente, tenemos 2,120 docentes especiales nombrados y 21,165 estudiantes con discapacidad, pero también tenemos los escolares que presentan un NEE que son 22,680 alumnos con Necesidades Educativas Especiales, que quiere decir que tienen alguna dificultad en los procesos de lectura, escritura y matemática”. 

También puedes leer: ¡Quiere mantenerse en forma en Panamá! Estas son las peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto

 

Durante todo el año, la Dirección de Educación Especial, en conjunto con la Dirección Nacional de Perfeccionamiento Profesional, desarrollan capacitaciones continuas. Como en este momento la de altas capacidades, que se realiza en Herrera, el Proyecto Educativo Individual (PEI) en Veraguas, en Los Santos y Chiriquí, la detección temprana de pérdida visual.

“Hoy estamos haciendo un taller de comunicación de lengua de señas, para que los profesores puedan facilitar una mejor comunicación con sus estudiantes, que participemos todos en el sistema educativo y podamos comunicarnos mejor con los alumnos en general. Poderles enseñar una lectura más inclusiva y podamos enseñarles de una mejor forma las matemáticas”, manifestó Indira Ríos, capacitadora y profesora en lengua de señas.  

Ninny Córdoba, del Centro de Educación Básica General Estados Unidos de América, afirmó que "es muy importante que nos mantengamos actualizados, es importante la lengua de señas, pues al tener en el aula un estudiante con discapacidad auditiva, tenemos esa fortaleza y esa herramienta para atender esas necesidades de nuestros alumnos y, en general, no solo enfocándose en escolares que tienen discapacidad auditiva, sino en todos en general”. 

También puedes leer: Panamá conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

 

La supervisora regional de Panamá Centro, Alicia de Arroyo, expresó que "con estas capacitaciones nos damos cuenta lo importante y beneficioso que es la lengua de señas, para atender a una población que no tiene la posibilidad de escuchar y qué bonito es poder tratar de interactuar con ellos, aprendiendo la lengua de señas y, así mismo, comunicarnos con ellos". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión

Fama Barceló relata el ataque de pánico que vivió en pleno vuelo a Panamá y el gesto que nunca olvidará

Fama Edwin Pitti comparte mensaje de fe y amor en su octavo aniversario de bodas

El País Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Fama Francisco Gattorno defiende a Florinda Meza en medio de críticas por serie de 'Chespirito'

Fama ¡Conoce las fechas! ‘Flow’, película ganadora del Óscar, se proyectará gratis en barrios de Panamá

El País Inicia exportación del cobre almacenado en la mina de First Quantum

El País Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias por investigación en curso

Fama ¿Será con el elenco original? Comienzan las grabaciones de ‘El diablo viste a la moda 2’

El País Jorge Herrera presidirá la Asamblea Nacional en el periodo 2025-2026

El País Menor de edad es imputado por causar la muerte de su hermano en La Chorrera

Mundo Trump carga de nuevo contra Musk: sin subsidios 'tendría que regresar a Sudáfrica'

El País Aprehenden a presuntos traficantes de migrantes en Operación Migra507

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo