el-pais -

Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

La Ruta Colonial Transístmica simboliza más que una vía histórica: es un testimonio vivo del rol del Istmo como eje de conectividad global, desde la era de los virreinatos hasta la fiebre del oro, desde la ruta de los galeones hasta la Revolución Industrial, en un trayecto que culmina con la creación del Canal de Panamá, símbolo universal de cooperación y tránsito entre mundos.

Redacción

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha aprobado oficialmente la inscripción de la primera fase de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su valor universal excepcional como testimonio del papel estratégico que ha desempeñado el Istmo de Panamá en los sistemas globales de intercambio desde el siglo XVI hasta el XIX.

La decisión del Comité responde a la recomendación emitida por ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, que destacó la importancia histórica, cultural y logística de este sistema de caminos y sitios que conectaban los océanos Atlántico y Pacífico durante la época colonial.

La ministra de Cultura de Panamá, Maruja Herrera, quien se encuentra en París en misión oficial, expresó su profundo agradecimiento por este logro, que calificó como “un hito histórico para el país y para toda la región”. Durante su intervención ante autoridades culturales del organismo, señaló:“Esta inscripción representa mucho más que el reconocimiento de una red de caminos históricos: es la validación del rol de Panamá como punto de encuentro de civilizaciones, culturas y economías. Agradecemos a los expertos del Comité del Patrimonio Mundial y a los Estados Partes que han respaldado esta nominación, que es fruto de más de una década de trabajo técnico y diplomático comprometido”. 

Este logro tiene un valor simbólico muy especial para la ministra Herrera, quien inició este expediente en 2014, durante su gestión como directora general del entonces Instituto Nacional de Cultura (INAC). Hoy, once años después, lo celebra desde su rol como ministra, como muestra del compromiso histórico y personal con la defensa del patrimonio panameño.

La Embajadora y Delegada Permanente de Panamá ante la UNESCO, S.E. Candice Williams de Roux, jugó un papel clave en la consolidación de este logro, liderando con compromiso y visión el proceso diplomático que culmina con la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica. Su gestión incansable ante el Comité del Patrimonio Mundial, así como su articulación con el equipo técnico y las representaciones de los Estados Parte, fue determinante para visibilizar el valor excepcional de esta ruta histórica y asegurar el respaldo internacional a la nominación presentada por Panamá.

La Ruta Colonial Transístmica simboliza más que una vía histórica: es un testimonio vivo del rol del Istmo como eje de conectividad global, desde la era de los virreinatos hasta la fiebre del oro, desde la ruta de los galeones hasta la Revolución Industrial, en un trayecto que culmina con la creación del Canal de Panamá, símbolo universal de cooperación y tránsito entre mundos.

La primera fase inscrita incluye seis componentes clave, entre ellos el Camino de Crucesfortificaciones y estructuras logísticas que facilitaron el movimiento de personas, mercancías, saberes y culturas entre los dos océanos. Esta inscripción se suma a las propiedades panameñas previamente reconocidas por la UNESCO en ambos extremos de este eje interoceánico: las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo en el Caribe, y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá en el Pacífico, donde se encuentra el emblemático Salón Bolívar, declarado Atributo de Valor Universal Excepcional.

Con esta nueva inscripción, Panamá alcanza seis sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial, en las categorías de sitios naturales y sitios culturales, fortaleciendo su liderazgo regional en conservación del patrimonio y gobernanza cultural.

La ministra Herrera reafirmó el compromiso del Estado panameño con la conservación, gestión sostenible y puesta en valor de este nuevo sitio, destacando la articulación interinstitucional y la participación activa de las comunidades locales como pilares fundamentales del plan de manejo que acompañará la ruta.

“Panamá seguirá conservando esta ruta para beneficio del mundo, con responsabilidad, orgullo y la certeza de que, en cada piedra de estos caminos, hay historias compartidas y esperanzas para toda la humanidad”, concluyó la ministra.

Esta importante incorporación al listado de la UNESCO no solo refuerza los esfuerzos de Panamá por preservar y promover su rica herencia cultural y natural, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo cultural, ofreciendo a visitantes nacionales e internacionales la posibilidad de recorrer una ruta histórica viva que conecta océanos, épocas y culturas.

La Ruta Colonial Transístmica se proyecta ahora como un motor de desarrollo para las comunidades locales, generando empleo, orgullo identitario y espacios de participación en torno al patrimonio. Con esta inscripción, Panamá se consolida como un referente regional en políticas públicas de protección del patrimonio y como un país anfitrión de experiencias culturales únicas y sostenibles.

Etiquetas
Más Noticias

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón

El País Panamá registra 1,186 casos de tuberculosis en 2025; Minsa refuerza diagnóstico y tratamiento

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera