el-pais -

El ‘vamping’: más que un simple trasnocho

Usar aparatos electrónicos durante la noche pasa factura: afecta al organismo y las relaciones interpersonales.

Milagros Murillo F.

Cuando la cuarentena debido a la pandemia de coronavirus obligó al mundo entero a encerrarse en sus casas para evitar contagios, las pantallas tecnológicas tomaron protagonismo y se convirtieron en la principal fuente de entretenimiento de niños, jóvenes y adultos.

Ha pasado más de un año desde entonces, y aún decenas de países, incluyendo a Panamá, mantienen restricciones de salida, por lo que ver televisión, jugar en línea o navegar en la internet ahora es un hábito que mantiene la atención de muchos atrapada en esos dispositivos electrónicos.

Lo que parecía una rutina de pocos minutos se ha descontrolado, y hay padres que ahora no logran despegar a sus hijos de las pantallas, incluso durante altas horas de la noche.

Eso lo sabe bien la señora Lucía (seudónimo), cuya hija de 13 años está, según sus propias palabras: “día y noche pegada a ese celular”. La ama de casa, con un poco de vergüenza admite que a veces son las dos o tres de la mañana y su hija está despierta, situación que ha empeorado durante las vacaciones escolares. Lo peor, es que en el día se despierta tarde y si tienen que salir para hacer alguna diligencia opta por quedarse en casa o simplemente se acuesta a dormir en el asiento trasero del auto.

“Ya le dije que tiene que dejar ese celular, porque ahora mismo empieza la escuela  y no se puede trasnochar”, comentó, mientras que su hija mostró media sonrisa, casi una mueca.

Lo que le sucede a la hija de la señora Lucía no es más que el denominado “vamping”, que consiste en la práctica de trasnocharse para seguir conectado al internet o las redes sociales. El término hace referencia a los vampiros, que no duermen en las noches. Este va muy ligado al término “phonbie” (unión de las palabras en inglés phone y zombie), que describe a las personas adictas al teléfono móvil.

VEA TAMBIÉN: Niños, los héroes de la pandemia

Mónica Villalaz, quien preside la fundación Vida Segura, que promueve el uso seguro, positivo y responsable de la tecnología, menciona que al permitir el uso de dispositivos móviles en horario nocturno se incrementan las amenazas, no solo en el tiempo de estar frente a una pantalla, sino también el estar en contacto con personas desconocidas cuyas intenciones podrían no ser buenas. Y es que, explica que el niño o niña, al no ser visto por el adulto responsable y no tener un acompañamiento, puede ser víctima de desconocidos que lo que buscan es generar confianza para lograr un objetivo sexual. Según Villalaz, la tendencia de los chicos y chicas que practican vamping es estar en los videojuegos o generando videos para sus redes sociales, lo que los pone en un estado de vulnerabilidad, porque están más expuestos a riesgos como el grooming (engaño pederasta) o practicar sexting (envío de mensajes de tipo sexual, erótico o pornográfico mediante dispositivos electrónicos).

Villalaz, quien es coach de padres en disciplina positiva, considera que el vamping puede afectar no solo a niños y niñas o adolescentes, sino también a los adultos, por el tema de la luz azul que emiten las pantallas. “Cuando se practica vamping se tiene normalmente la luz apagada del lugar donde se encuentre y se suele tener el brillo a tope en las pantallas de los celulares”.

Recuerda que esa luz azul previene la creación de melatonina, que es el químico que produce el ciclo normal del sueño y entonces este se rompe. “Por eso se tiene sueño al día siguiente, se pierde concentración, se está con ansiedad y de malhumor. Además, el cerebro de niños y adolescentes está en pleno desarrollo, por lo que el cuerpo necesita descanso”, dijo.

ADEMÁS: El coronavirus sale caro (testimonios)

Por otro lado, las pediatras españolas María Alfaro González y Ana María del Río López en su escrito “Trasnochando con internet: el vamping” destacan que la conexión a internet puede ser adictiva, y por ende, trae como consecuencia que se dé un cambio en las relaciones interpersonales, ya sea con los padres, hermanos, amigos e incluso profesores, pues hay falta de horas de sueño, cansancio, somnolencia, dolores de cabeza o musculares, además de calambres y depresión. Sin obviar un bajo rendimiento escolar.

“Es necesario que las familias establezcan normas de uso de los dispositivos para crear un equilibrio en el tiempo que pasan frente a las pantallas y el tiempo que no”, sostuvo Villalaz, haciendo alusión a que la Organización Mundial de la Salud tiene entre sus nuevas enfermedades la adicción a los videojuegos.

Sin embargo, la responsabilidad de generar un equilibrio en el uso de estos dispositivos no solo en la noche, sino a lo largo del día, no es exclusiva de los tutores/cuidadores/responsables de esos niños y niñas o adolescentes, también es responsabilidad de empresas proveedoras de internet, desarrolladores de tecnología y dispositivos móviles. “Tampoco debemos satanizar el uso de la tecnología, al contrario, debemos impulsar en nuestros hijos que ese uso se dé positiva, responsable y equilibradamente. Es decir, tener tiempo frente a pantallas y tiempo fuera de ellas”, concluyó Villalaz.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands