el-pais -

Microempresarios, agro y sector privado serán claves en reactivación económica

Fisher agregó que los fondos serán manejados por el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Banco de Desarrollo Agropecuario.

Redacción web

Las micro, pequeñas y medianas empresas, el agro y el sector privado serán respaldados por el programa “Banca de Oportunidades”, consistente en préstamos de 2 mil hasta 5 mil balboas, en plazos de hasta 64 meses, expresó Eloy Fisher, secretario general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 

Destacó que la reactivación económica apoyará al sector transversal de la economía, constituido por las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales aglutinan el 70% de los empleos a nivel nacional.

 

También puedes leer: ¿Va en serio Kanye West en su objetivo de llegar a la Casa Blanca? No parece 

 

 

Fisher agregó que los fondos serán manejados por el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Banco de Desarrollo Agropecuario, debido a su vasta experiencia con sectores económicos claves, los cuales aplican a los estamentos bancarios para adquirir sus créditos.

 

El programa “Banca de Oportunidades” iniciará el 3 de agosto, y va dirigido a otorgar préstamos blandos a personas que se dediquen a otros sectores importantes de la economía, tales como el comercio, artesanías y la agroindustria, para que puedan reenfocar sus esfuerzos productivos, subrayó Fisher.

 

En cuanto al sector agropecuario precisó, que se destinarán fondos a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) para realizar proyectos que logren desarrollar el sector.

 

Mira nuestra edición impresa aquí 

 

Según el economista, mediante fondos especiales de fortalecimiento de créditos, se buscará mantener los niveles de financiamiento de las labores cotidianas del sector privado del país, que también se verá beneficiado con la reactivación de proyectos de infraestructura como carreteras y escuelas, destacó Fisher.

 

También puedes leer:  OMS no descarta transmisión aérea de COVID y mantiene medidas preventivas 

 

 

“El sector público facilita y dinamiza la actividad del sector privado y con ese respaldo se generará la confianza requerida para la inversión privada”, concluyó el Secretario General del MEF.

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial