el-pais -

Senacyt realizó el Café Científico sobre Salud Sexual entre los Adolescentes de la Comarca Ngäbe-Buglé

El informe de la vigilancia epidemiológica indicó que, para el año 2022 la Comarca Ngäbe-Buglé presentó el 13.2% (181 casos) de los casos nuevos del país de VIH (1,375 personas afectadas).  

Redacción web

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico sobre “Salud Sexual entre los Adolescentes de la Comarca Ngäbe–Buglé”, en el Salón Coiba de la institución.

El evento contó con la participación de diferentes panelistas, como la investigadora Amanda Gabster, PhD, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES); la estudiante Rowein Navarro, de la licenciatura de Registros Médicos y Estadísticas de la Salud, de la Universidad de Panamá (UP); y el Dr. César Gantes, de la Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV) en la Comarca Ngäbe-Buglé.

En diciembre de 2021, el Ministerio de Salud publicó información de las regiones del país con más personas afectadas por infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que corresponden a la Región Metropolitana de Salud y la Comarca Ngäbe-Buglé, San Miguelito, Colón y Bocas del Toro. De acuerdo con la información reportada, la población indígena de la Comarca Ngäbe Buglé está desproporcionadamente afectada por infecciones de VIH, en comparación con otras regiones de Panamá. 

El reporte indica que los adolescentes de 14 a 19 años y los adultos jóvenes de 20 a 40 años son los más afectados con un riesgo particular de infección. Aunque se conocen algunos datos sobre los diagnósticos de VIH debido al tamizaje periódico, otras infecciones de transmisión sexual no han estado en vigilancia con tanto cuidado.

La Dra. Amanda Gabster, investigadora del ICGES, indicó en su presentación datos de un estudio que se realizó en campo durante el año 2018, el cual tuvo el objetivo de describir la prevalencia y los factores asociados al VIH y otras infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 14-19 años que asisten a colegios oficiales de la Comarca Ngäbe Buglé.

 

También puedes leer: Indígenas en Panamá lamentan que no se reconozca su rol como los verdaderos guardianes de la naturaleza

La investigación profundiza el impacto que tienen los factores biológicos, sociales y económicos en las decisiones de los adolescentes sobre cuándo iniciar a tener relaciones sexuales, utilizar o no condones, y aprender sobre sexualidad y prevalencia de las infecciones de transmisión sexual.

La presentación de la estudiante Rowein Navarro mostró el análisis de los datos colectados entre adolescentes de la Comarca Ngäbe-Buglé en 2018, para describir que: 1) el conocimiento sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual que tienen los adolescentes, y 2) la discordancia entre la edad de inicio sexual preferido y la edad reportada de inicio sexual real.

A su vez, la estudiante Rowein explicó cuáles adolescentes tenían mayor o peor conocimiento sobre el VIH y otras ITS, y cuáles tienen mayor discordancia entre la edad deseada y la edad real reportada de inicio sexual.

Ambas presentaciones forman parte del estudio que lidera la Dra. Gabster en relación con la prevalencia y factores de riesgo del VIH, y otras ITS entre adolescentes de la Comarca Ngäbe-Buglé, que fue aprobado por el Comité Nacional de Bioética, con el objetivo de informar a los responsables de programas y políticas para ajustar las intervenciones para esta población.

El Dr. César Gantes, de la Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV), hizo énfasis en las terapias médicas para tratar a los pacientes afectados y, sobre todo, en los mecanismos de protección que permiten vivir libremente la sexualidad, reduciendo al máximo el riesgo de un embarazo no deseado o al contagio de una enfermedad de transmisión sexual, aumentando esta importancia en los y las jóvenes quienes están empezando a vivir su sexualidad.

Por otra parte, mencionó algunas recomendaciones para tratar a las víctimas de violencia sexual, con acciones específicas, tanto en el área clínica como la forense. Algunas de las recomendaciones son: Garantizar un ambiente de privacidad y tener en cuenta el estado emocional de la persona, asegurar la confidencialidad del relato del paciente, ser remitido al sistema de salud para que le sea aplicada la profilaxis post exposición, para minimizar riesgos de contraer VIH y otras enfermedades, entre otras.

También puedes leer: Aprehenden a docente que mantiene condena de 108 meses de prisión

La iniciativa Café Científico de la Senacyt constituye una forma comunicativa de presentar resultados de investigación y forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Etiquetas
Más Noticias

El País Entrada en vigor de la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, que regula el vapeo en Panamá

Fama ¡Es niña! Diana Monster y Javier Rodríguez revelan el sexo de su bebé con un toque 100% geek

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados

Fama Penélope Cruz, Residente y Kany García, últimas sorpresas de la residencia de Bad Bunny

El País Rescatan hombre tras ser privado de su libertad en Colón

Fama Michelle Kan Cárdenas es coronada Reina China Panamá 2025

El País Deudas golpean a juntas comunales de Lídice y Villa Rosario en Capira

El País Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Fama Jennifer Aniston revela que estuvo 'de luto' por Matthew Perry antes de su muerte

El País Feria del Libro de Panamá espera aumentar los visitantes con Marruecos como país invitado

Fama Jennifer López recibe inesperado 'invitado' en plena presentación

El País Tragedia en la vía deja luto en familias herreranas... Una de las víctimas es el papá de un trovador

Mundo Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Mundo El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El País Mulino ante el Consejo de Seguridad de la ONU: Panamá y su Canal son garantía de seguridad para la navegación internacional

Mundo Petro ve como 'una derrota de Colombia' la muerte del opositor Miguel Uribe Turbay tras el atentado

El País Universidad de Panamá entre las ocho mejores centros de educación superior de Centroamérica