mundo -

¿Cómo funcionan las vacunas anticovid?

Para que un fármaco contra el covid-19 sea recomendado por la OMS, este debe tener por lo menos un 70 % de eficacia en la población.

Alejandro Rincón Moreno/ EFE

 

Las campañas de vacunación contra el covid-19 avanzan en varias partes del mundo, pero la rapidez con la que se han desarrollado estos fármacos ha despertado dudas sobre cómo funcionan y cuáles son sus efectos secundarios.

 

¿CÓMO COMBATEN A LAS ENFERMEDADES?Por definición, las vacunas son medicamentos que ayudan al cuerpo humano a desarrollar inmunidad contra los virus o las bacterias, sin que para ello se deba contraer la enfermedad.Como explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., cuando gérmenes como el virus que causa el covid-19 atacan al organismo, estos se multiplican y causan una invasión, conocida como infección, que activa herramientas del sistema inmunitario para combatirla, sobre todo glóbulos blancos.Entre ellos, están los macrófagos, glóbulos que absorben y digieren los gérmenes y que dejan antígenos, o pequeñas partes de los invasores que son identificados como peligrosas y que estimulan la creación de anticuerpos.También entran en acción los linfocitos B, que producen anticuerpos que atacan las partes del virus que dejaron atrás los macrófagos, y los linfocitos T, que atacan a las células del organismo que ya están infectadas."La primera vez que una persona se infecta con el virus que causa el covid-19, su cuerpo puede demorar varios días o semanas en desarrollar y usar todas las herramientas necesarias para combatir los gérmenes y vencer la infección", recuerdan los CDC.En este punto, las vacunas anticipan este proceso ayudándole al cuerpo a reconocer los antígenos del coronavirus, suministrando -bajo diversas técnicas- partes del virus, versiones modificadas del mismo o "instrucciones" para crear una reacción inmunitaria.

 

LAS VACUNAS ANTICOVIDHasta el 1 de febrero, el Registro de Vacunas contra el covid-19 del London School of Hygiene & Tropical Medicine, que recoge datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y laboratorios médicos, había documentado 293 prototipos de antídotos contra el virus.De ellos, 70 están en evaluaciones clínicas, 20 en fase III (avanzada) de pruebas y una decena ya han sido autorizados para su uso en diferentes regiones o en aplicación a pacientes.De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "todas las vacunas pasan por diferentes fases de estudio antes de que puedan ser aprobadas para su uso en la población".Estas etapas tienen como objetivo "garantizar la seguridad y la capacidad de la vacuna para proteger contra la enfermedad (eficacia)", así como otras cuestiones como los grupos de población en los que se puede administrar la vacuna, el número de dosis necesarias y el intervalo entre dosis", según la entidad.Para que un fármaco contra el covid-19 sea recomendado por la OMS, este debe tener por lo menos un 70 % de eficacia en la población base con resultados consistentes en los adultos mayores, un grupo particularmente vulnerable contra el virus.

Leer también: ¡Maldito! Abusaba de sus hermanitas menores de edad

DIFERENTES MECANISMOSSin embargo, no todas estas vacunas anticovid utilizan las mismas tecnologías para combatir el coronavirus.Hay al menos cuatro mecanismos preferidos por los científicos para tratar de proteger al organismo contra esta enfermedad -que ya deja en el mundo más de 2,2 millones de muertos y 100 millones de casos-: los virus desactivados o atenuados, las subunidades de proteína, el ARN Mensajero y los vectores virales.Sin importar cuál se elija, los CDC recuerdan que, "con todos los tipos de vacunas, el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de 'memoria', además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro".

1. VECTOR VIRALVacunas anticovid con esta tecnología: Oxford-AstraZeneca, Sputnik V, Cansino y Janssen.Esta clase de vacuna utiliza un virus diferente al SARS-CoV-2 y menos nocivo, por lo general disfrazado con proteínas del coronavirus, para generar una respuesta inmunitaria.El virus causante de la covid-19 tiene varias proteínas que lo envuelven, entre ellas la conocida como "Spike" (espiga en español) que, además de darle su característica forma con crestas, dota al germen del Dominio de Adhesión al Receptor (RBD) o la "llave maestra" que le da acceso a las células.Según científicos chinos que han estudiado el virus desde el inicio de la pandemia en Wuhan y han publicado sus hallazgos en la revista Science, utilizar esa proteína o bien atacarla es el mejor mecanismo para luchar contra la enfermedad."Para las vacunas de vectores virales contra el COVID-19, el vector (no el virus que causa el COVID-19) ingresa a una célula dentro de nuestro organismo y usa la maquinaria celular para producir una porción inocua del virus que causa el COVID-19", complementa la ficha de este tipo de vacunas de los CDC."Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína. Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro", añade.

MITOS: Este tipo de vacuna no causa una infección por COVID-19 por el virus utilizado como vector de la vacuna. Mensajes en las redes sociales advierten erróneamente de que inmunizarse con estos fármacos puede ser peligroso, pero organismos como los CDC y las OMS han recordado que en su fórmula estas vacunas no contienen ningún tipo de material genético o muestras de coronavirus.Además, tampoco es cierto que el material genético que aporta el vector viral se incorpore al ADN de la persona, ya que esta tecnología no presupone ningún intercambio de ese tipo de compuestos en el organismo.

Leer también: ¡Atención! Centros de hisopados cerrarán este fin de semana

2. VIRUS ATENUADO O DESACTIVADOVacunas anticovid con esta tecnología: Sinovac, SinoPharm, BharatBiotec o la Vacuna de la Academia China de Ciencias Médicas.Esta es considerada la aproximación más extendida y conservadora de vacuna, debido a que imita el método que Edward Jenner ideó al final de la década de 1790 al utilizar la viruela bovina para proteger a los humanos de esa enfermedad.Bajo este método, se inocula una versión completa del virus SARS-CoV-2 aunque debilitado o desactivado para que el cuerpo, sin el riesgo completo de la enfermedad, pueda generar anticuerpos necesarios para combatirla.En el caso de los virus atenuados, estos han sido modificados para que no se puedan reproducir en el organismo huésped o bien para que no causen la enfermedad, mientras que, en la versión desactivada, el germen puede estar muerto.De acuerdo con el portal web Vaccines.org, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., "dado que estas vacunas son tan similares a la infección natural que ayudan a prevenir, crean una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración", si bien en el caso del coronavirus no hay evidencia científica que defina ese lapso.MITOS: Decenas de internautas en las redes sociales también advierten que estas vacunas pueden llegar a causan la enfermedad que combaten. Sin embargo, y por definición, el virus usado en este tipo de fármaco ya ha sido debilitado de tal manera que no supone un peligro para el organismo, pero sí logra su cometido de impulsar una respuesta inmunitaria.

3. SUBUNIDADES DE PROTEÍNASVacunas anticovid con esta tecnología: Novavax y SanofiEn este tipo de antídotos se utilizan solo algunos componentes del virus para estimular una respuesta de las células inmunitarias. En el caso de la covid-19, utilizan la proteína "Spike" o el RBD.Una vez la vacuna ingresa al organismo, el sistema inmunitario reconoce que dichas proteínas "son ajenas" y comienza a crear linfocitos T."Si nos llegamos a infectar en el futuro, las células de memoria reconocerán al virus y lo combatirán", aseguran los CDC.Otras vacunas bajo esta tecnología dedicadas a otras enfermedades también recurren a partículas con forma del virus pero sin su material genético.Según una reseña de Florian Krammer para la revista Nature, "la ventaja de estas vacunas es que se pueden producir sin manipular virus vivos" y varios fármacos de este tipo, como FluBlok para la influenza, ya han sido aprobados y sus fabricantes cuentan con una experiencia considerable en su producción.Sin embargo, según la información, la proteína espiga "es relativamente difícil de expresar y es probable que esto tenga un efecto en los rendimientos de la producción y en la cantidad de dosis que se puedan elaborar".MITOS: Tampoco es cierto, como reclaman los antivacunas, que este biotecnología use versiones completas o activas del virus. En su fabricación, los científicos aíslan solo algunos componentes del germen para precisamente evitar someter al cuerpo humano a toda la carga viral. Esto permite que, sin el riesgo de desarrollar la enfermedad, el cuerpo aprenda cómo reaccionar ante el virus.4. ARN MensajeroVacunas anticovid con esta tecnología: BioNTech/Pfizer, Moderna y CureVac.Este es el enfoque de vacunas más novedoso utilizado hasta el momento para luchar contra la pandemia del coronavirus.En este tipo de fármacos, denominado ARN Mensajero o ARNm, se suministra parte del código genético del virus para que las células aprendan a producir una proteína propia del virus, o incluso una porción de ella, y así desencadenar una respuesta inmune.Esto quiere decir que las vacunas de ARNm no contienen el virus vivo que causa el covid-19, sino "instrucciones" para las células inmunitarias, que después de su uso se descomponen y se deshacen de el material genético."Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 se aplican en el músculo del brazo. Una vez que las instrucciones (ARNm) se encuentran dentro de las células inmunitarias, las células las usan para producir una porción de la proteína", explican los CDC.A partir de allí, el sistema inmunitario reconoce que la proteína es un cuerpo extraño y comienza a generar una respuesta inmunitaria y producir anticuerpos, "como sucede cuando se produce una infección natural contra el COVID-19", completó el organismo.MITOS: El ARNm no afecta el ADN ni interactúa con él de ninguna forma, ya que no ingresa al núcleo celular. Este ha sido uno de los principales reclamos registrados en las redes sociales, donde usuarios han puesto en duda la efectividad de este tipo de fármacos por la novedad que supone su método para contener el virus.Los CDC han aclarado que si bien estas vacunas son nuevas "no nada son desconocidas", ya que los científicos llevan trabajando en ellas por décadas y sus ensayos son igual de rigurosos a las vacunas tradicionales. En este caso, el ARN solo funciona como mensajero y luego es destruido por la célula.

Leer también: Daddy Yankee presenta 'Problema', su nuevo sencillo y video musical
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia