mundo -

Molécula abre vía para acabar con resistencia de bacterias

Madrid,España/EFE
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema de salud mundial cada vez más grave y uno de los mayores retos de la investigación científica. Ahora, un equipo de científicos ha logrado eliminar la resistencia de una de las bacterias más mortíferas: la Staphylococcus aureus. En los últimos 30 años solo se han aprobado dos nuevos tipos de antibióticos pero en ese tiempo las bacterias se han hecho mucho más resistentes, principalmente debido al uso imprudente de medicamentos (no completar los tratamientos) o la automedicación. Actualmente, 700.000 personas mueren cada año infectadas por bacterias superresistentes, y se calcula que, en 2050, estos microorganismos causarán diez millones de muertes al año. La Staphylococcus aureus o estafilococo dorado es una de las más mortíferas, un microorganismo que a lo largo de generaciones ha mutado su ADN para hacerse resistente a los antibióticos. Esta bacteria, resistente a la meticilina (un antibiótico de la familia de las penicilinas) genera enfermedades de la piel, meningitis, endocarditis, neumonía o sepsis, pero sobre todo este microorganismo está involucrado en la mayor parte de las infecciones que se contraen tras una intervención o un ingreso hospitalario. El estafilococo dorado habita en la piel y en las mucosas de los seres humanos, lo que le permite entrar (e infectar) con relativa facilidad el torrente sanguíneo de los pacientes recién intervenidos quirúrgicamente o de quienes tienen el sistema inmunológico deprimido. El estudio, que se publica hoy en la revista Cell y que ha sido liderado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) español, da un paso más en la batalla contra las superbacterias. Con un método novedoso, los investigadores han creado una molécula que elimina la maquinaria celular que permite a las bacterias ser inmunes a los antibióticos convencionales.El trabajo, realizado con ratones vivos, se ha centrado en atacar directamente las partes de la bacteria en la que las proteínas se ensamblan para formar complejos. “Estos microdominios en la membrana de la célula, denominados balsas de lípidos, son clave porque en ellos se forman muchos complejos proteicos relacionados con la resistencia a los antibióticos“, indica el investigador del CNB Daniel López. Y puesto que “sabemos que muchas de las proteínas relacionadas con la resistencia a antibióticos se ensamblan en estos microdominios, lo que hemos hecho es generar una estrategia para romperlos e intentar eliminar la resistencia. Las moléculas que hemos diseñado hacen que todas las proteínas dejen de funcionar y se desorganicen. En una frase: consiguen que una bacteria resistente deje de serlo“, destaca el investigador del CSIC. Los investigadores proponen usar las nuevas moléculas y la meticilina de forma combinada en el tratamiento de las infecciones invasivas por superbacterias. “Se trataría de desmontar primero la resistencia y de atacar después a la bacteria directamente con un antibiótico común. Es interesante porque se abre ante nosotros la posibilidad de combatir las superbacterias de una forma nueva“, explica López. Según los científicos, el trabajo abre la vía a volver a emplear antibióticos convencionales para luchar contra las superbacterias, siempre en combinación con las moléculas que han ideado, con lo que “se reduciría la mortalidad causada por infecciones invasivas“, agrega el investigador del CSIC. ¿Pero y si la bacteria cambiase de nuevo y generase resistencia también a este tratamiento? Según López, esa posibilidad es remota porque eliminar las balsas de lípidos “carece de presión biológica para la bacteria, es decir, no afecta a su supervivencia y, por tanto, no sufriría cambios que generasen resistencia.”
Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua