relax -

Mitos y verdades sobre el anticonceptivo de larga duración Sistema Intrauterino

En Panamá, durante el año 2020, se registraron 9.724 embarazos en adolecentes y una tasa de fecundidad para esta población, del 20%.

Redacción / día a día

 

Entre la información que circula en internet y las anécdotas compartidas entre amigas, no siempre es fácil separar lo verdadero de lo falso en lo que respecta a los métodos anticonceptivos. Si bien, las personas tienen acceso a una variedad de métodos para la prevención de embarazos no planificados, aún existe desconocimiento frente algunas de las opciones disponibles, especialmente sobre las opciones más modernas como el Sistema Intrauterino (SIU).

En Panamá el SIU es parte de las opciones anticonceptivas que ofrece el Ministerio de Salud las mujeres pueden ir a la institución a que un médico las evalué para determinar si son candidatas a estos dispositivos, consulta que no tiene ningún costo.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la tasa de fecundidad especifica (TFE) en adolescentes, de 15-19 años, en Latinoamérica y el Caribe, es de 60,7 (períodos 2015-2020). Y, se estima que el número de embarazos no planificados, en mujeres entre los 15 y 19 años, en esta región, para el 2019, superó los 2.000.000.

En Panamá, durante el año 2020 se presentaron 9.724 embarazos en mujeres adolescentes y una tasa de fecundidad del 20%.

“Para tomar decisiones informadas en salud sexual y reproductiva, es fundamental recibir asesoría anticonceptiva de la mano de un profesional de la salud experto, y, de esta manera, elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades, prioridades y expectativas de cada persona. Incluso cuando el mercado ofrece diferentes fuentes de información, como portales y foros, la asesoría médica es fundamental”, explicaron especialistas médicos de Bayer.

Así las cosas, es importante desmitificar algunas ideas populares sobre el tema:

Mito #1. Los anticonceptivos intrauterinos no son adecuados mujeres que no hayan tenido hijos.

Falso. No existe ninguna contraindicación para el uso de métodos intrauterino como el SIU desde el primer ciclo menstrual. Al contrario, para muchas mujeres jóvenes es una opción anticonceptiva adecuada, ya que no tienen que pensar en ello a diario, mensualmente o antes de cada encuentro sexual.

 

De acuerdo con estudios, cualquier mujer puede usar el SIU; esto incluye adolescentes y mujeres que no tuvieron embarazos previos.

 

Mito # 2: Es más difícil quedar embarazada después de usar un anticonceptivo intrauterino.

Falso. El SIU previene el embarazo hasta por 5 años, sin embargo, la mujer puede comenzar a intentar quedar embarazada tan pronto se extraiga el dispositivo por parte de su proveedor de atención médica. Los estudios clínicos demuestran que la mayoría de las mujeres que desean quedar embarazadas después de la extracción del sistema intrauterino, logran hacerlo en un plazo de 1 año, con tasas de embarazo similares a las de mujeres fértiles que no utilizan métodos hormonales. 

 

Mito #3: No es recomendable que las adolescentes utilicen métodos anticonceptivos de larga duración como el Sistema Intrauterino.

Falso. Al contrario, las principales guías de anticoncepción adolescente, y los programas nacionales de salud, recomiendan el uso de los métodos anticonceptivos de larga duración como primera línea; entre ellos los sistemas intrauterinos teniendo en cuenta su alta eficacia anticonceptiva, protección a largo plazo (hasta por 3 o 5 años) y el no generar rutinas en el uso, disminuyendo el riesgo de falla anticonceptiva asociada a olvidos o al uso inadecuado del método.

 

Mito #4: Los dispositivos como el SIU impiden que la mujer tenga su período.

Falso. Las menstruaciones pueden volverse más escasas y menos dolorosas y, en general, menos frecuentes. 

En algunos casos, las mujeres usuarias de un sistema intrauterino pueden experimentar ausencia de menstruaciones sin que esto genere un impacto negativo para la salud. Por otro lado, si la mujer ha tenido un retraso de 6 semanas y le preocupa el embarazo, es importante considerar la posibilidad de hacerse una prueba de embarazo. En caso de que sea negativo, no es necesario realizarse otra prueba a menos que tenga otros signos de embarazo (por ejemplo, náuseas, cansancio o sensibilidad en los senos).

En caso contrario, si el sangrado se torna más abundante de lo habitual o si el sangrado es abundante después de haber sido leve durante un tiempo, es importante consultar a un profesional de la salud.

Especialistas médicos de Bayer destacaron la importancia de tomar una decisión informada al momento de optar por cualquiera de los métodos disponibles: “En nuestra práctica, debemos ayudar a la mujer a seleccionar la opción anticonceptiva más adecuada, teniendo en cuenta sus necesidades, prioridades y expectativas. En unos años, el estilo de vida de una mujer puede haber cambiado por completo; por eso, es indispensable que, desde temprano, conozcan todas las opciones disponibles y que elijan las más acertada de acuerdo con su condición".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal