tierra-adentro -

Mejoran alimentación

Eric A. Montenegro

Desde el año 2009, la dieta diaria de las familias en las zonas rurales del distrito de Capira, incluye un alto contenido de proteínas, al incorporarse en estas áreas la cría de tilapias en estanques.

El pescado, según reiteró este año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, es un alimento que puede ayudar a combatir la desnutrición infantil.

Datos de la FAO indican que el promedio mundial de consumo de pescado es de 18 kilogramos per capita al año, en tanto que en América Latina es de solo 9 kilos anuales, ya que se reduce a 6 kilos anuales en Centroamérica y el Caribe.

Nueve años atrás, los pobladores de comunidades capireñas comenzaron a capacitarse en la siembra de alevines peces pequeños de tilapia, para lo cual se construyeron estanques.

Desde su inicio, el objetivo del programa ha sido beneficiar a productores, granjas, huertos, y centros educativos a través de la construcción, implementación y administración de estanques, con la finalidad de producir o engordar tilapias, para la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de bajos recursos.

Se trata de un proyecto patrocinado por el Patronato Nacional del Servicio Nacional de Nutrición y en un inicio por la Autoridad de los Recursos Acuáticos Arap, que capacitó a los productores.

Dentro del distrito de Capira existe módulos de cría de tilapia en las comunidades de Río Indio, Nacimiento, Río Centro, Las Gasitas, Las Lajas, El Vallecito, Tres Hermanas y Jordanal, entre otras.

En estos puntos se han construido tres estanques, uno de 100 metros cuadrados para reproducción, otro de 300 metros para crecimiento de la larva y un tercero de 1,000 metros cuadrados para el engorde de las tilapias.

Cecilio Martín, residente en la comunidad de Las Gaitas, indicó que la cría de tilapia en estanques beneficia a más de 80 familias de la zona, además de generar recursos para la asociación de productores de la región.

La mayor parte de la producción de tilapia de estos estanques es comercializada entre las familias.

La Organización Mundial de la Salud OMS recomienda ingerir al menos anualmente 12 kilos de pescado por persona.

este pescado, además de frito, se puede preparar igual a la parrilla o sancochado.La OMS recomienda que una persona ingiera anualmente al menos 12 kilos de carne de pescado.
Etiquetas
Más Noticias

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058