La problemática de las desapariciones forzadas de mujeres en la provincia de Colón fue analizada por autoridades nacionales y judiciales durante un foro realizado en el Centro de Arte y Cultura de Colón (CACCO).
El encuentro abordó aspectos claves sobre la investigación, atención y prevención de estos casos, que han generado preocupación en la comunidad colonense.
De acuerdo con los registros del primer semestre de 2025, en Colón se reportaron 29 mujeres desaparecidas, de las cuales 28 fueron localizadas, según cifras oficiales. La mayoría de las víctimas tenían entre 14 y 17 años de edad.
La ministra de la Mujer, Niurka Palacios, destacó la importancia de actuar con rapidez ante una desaparición.
“Si un familiar nota que una mujer no regresa a casa, debe acudir de inmediato al Ministerio Público o al Ministerio de la Mujer, para activar la búsqueda de manera inmediata”, señaló Palacios.
La funcionaria enfatizó que la reacción temprana es determinante para lograr encontrar a las víctimas que han sido privadas de su libertad.
Por su parte, el fiscal especial de Personas Desaparecidas, Gustavo Barragán, informó que en lo que va del año se han contabilizado 752 mujeres reportadas como desaparecidas a nivel nacional. De ellas, 708 han sido ubicadas y 44 continúan sin localizarse.
En el caso particular de Colón, solo una menor de edad permanece desaparecida, precisó el fiscal.