el-pais -

Avanza lucha contra el polietileno, pero falta cultura de reciclaje en Panamá

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Ciudad de Panamá se producen cada día 2.500 toneladas de desperdicios.

EFE

Han pasado seis meses desde que se prohibió el uso de bolsas de polietileno en los comercio minoristas de Panamá y los resultados de esta medida, que desde el lunes se extenderá al sector mayoristas, revelan que se requiere más esfuerzos en reciclaje, dijeron a Efe autoridades y ambientalistas.

Datos de la Dirección Nacional de Aduanas aseguran que se redujo en un 54 % la importación de bolsas de polietileno a Panamá desde la implementación, en julio pasado, de la normativa que prohíbe su uso en los mercados minoristas, en su momento pionera en Centroamérica. 

"Ahora a las personas hay que enseñarles cómo se utilizan las bolsas de tela, porque resulta que las usan para botar sus desperdicios", le dijo a Efe el director de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá, Lisandro Madrid.

Leer también: Retienen a nicaragüenses en operativo realizado por Migración

Asimismo, la ambientalista Tania Arosemena, de la Fundación Marviva Panamá, afirmó que "la eliminación de las bolsas plásticas es un primer paso", y se debe "pensar más en cómo reducir el uso del plástico desechable y ser más conscientes en el tema reciclaje".

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Ciudad de Panamá se producen cada día 2.500 toneladas de desperdicios y solo se recicla el 5 % de los desechos, a pesar de que el 70 % de la basura puede ser reutilizada.

La Alcaldía de la Ciudad de Panamá y MarViva firmaron este jueves un convenio de cooperación para fortalecer las acciones diseñadas para evitar la contaminación de los desechos sólidos con énfasis en el plásticos desechables.

"El polietileno es un material que no veremos tanto, pero insisto en que se debe concienciar a la población en reducir y también se debe apoyar la iniciativa privada para reemplazar el plástico", dijo Arosemena en declaraciones a Efe.

De acuerdo con los datos oficiales disponibles, el 19 % de los residuos que se manejan en el relleno sanitario que atiende a la capital y sus alrededores son plásticos. Solo los desechos orgánicos representan una mayor cuantía (30 %).

Leer también: Hombre mató a su hija embarazada y a sus nietos en la comarca Ngäbe Buglé

Arosemena afirmó que el próximo paso debe ser la eliminación de los envases de poliestireno expandido o foam, que en términos generales impacta fuertemente el medioambiente porque genera microplásticos.

En el programa "Basura cero" que se impulsa en la capital "se establece la necesidad de reducir y evitar el foam. Hay los mecanismos, pero no se cumplen", señaló la ambientalista.Hay al menos una iniciativa de ley en el Parlamento de Panamá, presentada en septiembre de 2018, que busca regular en uso del poliestireno expandido, que se utiliza ampliamente como envase en este país. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino