el-pais -

Científica panameña premiada por investigación de tratamiento contra malaria

La Senacyt destacó que el tratamiento de parásitos protozoarios, como el causante de la malaria, sigue siendo un reto mundial.

Panamá/ACAN-EFE

La científica panameña Lorena Coronado fue galardonada con el Premio Nacional L'Oréal-UNESCO 2018 por su investigación de un tratamiento no invasivo contra la malaria, una enfermedad que causa cada año más de un millón de muertes en el mundo.

Coronado resultó ganadora con el proyecto "Diseño y prueba de aplicadores in vitro para el uso de energía electromagnética contra el parásito de la malaria", y recibirá 10.000 dólares para desarrollarlo", dijo este lunes la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá.

 

Ver más: Jodie Foster dirigirá y protagonizará el 'remake' de la cinta 'Woman at War'

 

La Senacyt explicó este lunes en una declaración pública que el proyecto de Coronado, doctora en Biotecnología de la Universidad Acharya Nagarjuna (India), "propone diseñar y estandarizar un dispositivo no invasivo y que no requiera utilizar drogas, sino la energía electromagnética, para el tratamiento de la malaria".

"Mi objetivo principal es lograr establecer un dispositivo aplicador de energía electromagnética que simule las condiciones del sistema real de una persona infectada por este parásito para, de esta forma, pasar a realizar las pruebas in vivo", dijo Coronado, de acuerdo con la información oficial.

 Hay talento en Panamá 

 

La Senacyt destacó que el tratamiento de parásitos protozoarios, como el causante de la malaria, sigue siendo un reto mundial, pues causan más de un millón de muertes anualmente.

El secretario nacional de la Senacyt, Jorge A. Motta, señaló que con este galardón, la institución "busca reconocer el papel determinante de la mujer en las ciencias para el desarrollo de investigaciones que promuevan el avance económico, social y cultural de los países".

 

Ver más: Certamen en Panamá promete dar más de 67 mil en premios a empresas innovadoras 

 

El Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" es una iniciativa apoyada por la Senacyt, que surgió en el marco del programa internacional L'Oréal-UNESCO "For Women in Science", que ya ha recompensado la labor de más de 2.000 mujeres científicas en unos 115 países, indicó la información oficial.

En la primera edición del premio en 2017, se recibieron 11 postulaciones y se galardonaron dos proyectos sobre Ciencias Biológicas, resultando ganadoras las doctoras María Beatriz Carreira y Laura Patiño. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence