el-pais -

¡Comprometámonos!, todos podemos hacer las paces con la naturaleza

Este 22 de abril de 2021 es el Día Mundial de la Tierra.

Redacción / día a día

 

Este 22 de abril de 2021, más que nunca ‘La Madre Tierra’ nos pide a gritos que actuemos, nuestro planeta se encuentra en un punto de inflexión, hemos cambiado completamente nuestro rumbo y no precisamente para bien. La humanidad sigue abusando del mundo natural. De forma irresponsable, saqueamos los recursos del planeta, mermamos sus especies silvestres y tratamos el aire, la tierra y los mares como vertederos.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo que en este Día Internacional de la Madre Tierra hay ecosistemas y cadenas alimentarias cruciales que se están viendo al borde del colapso. “Esa es una actitud suicida. Debemos poner fin a nuestra guerra contra la naturaleza y cuidar de ella para que recobre la salud”, sentenció.

 

Lea tambiénMinistro de Salud destaca que en las próximas semanas llegarán 73 mil nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca

 

Guterres indicó que eso implica llevar a cabo una acción climática ambiciosa para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C como máximo y adaptarse a los cambios que se producirán, adoptar medidas más contundentes para proteger la biodiversidad y también reducir la contaminación creando economías circulares que generen menos desechos. “Esas medidas protegerán nuestro único hogar y crearán millones de empleos”, aseguró.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoce que la recuperación de la pandemia por COVID19 ofrece una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible. El mensaje está claro en el Día Internacional de la Madre Tierra, comprometámonos todos a trabajar con ahínco para restaurar nuestro planeta y hacer las paces con la naturaleza.

Aleida Ferreyra, representante residente a.i. del PNUD en Panamá expresó que es nuestra tarea tomar acciones para salvar el planeta, debemos frenar los riesgos que afectan la biodiversidad que sustenta la vida.

 

Entérate¡Dejen de alucinar, esa no era ella! Yoani Ben desmiente que fue vista con Alan Hernández

 

“Los riesgos y la gestión de estos tienen muchísimo que ver con la forma en que los seres humanos estamos produciendo bienes y servicios y consumiendo esos bienes y servicios de manera insostenible. Apegados a la Agenda 2030, esos riesgos pueden minimizarse y gestionarse de forma más eficiente y efectiva”, aseguró.

En tanto, Jessica Young, Gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, dijo que la biodiversidad y los ecosistemas saludables son esenciales para mejorar y mantener el bienestar humano, ya que proporcionan recursos naturales necesarios para producción de alimentos, garantizar recursos hídricos, medicamentos, refugio, combustibles y adaptación al cambio climático. “Las oportunidades están en estos grandes sectores, además de tomar en cuenta que la rápida pérdida de biodiversidad que estamos presenciando en el mundo disminuyen el potencial de desarrollo sostenible y socavan esos cimientos que necesitamos para asegurar el desarrollo humano sostenible. Allí es donde están concentradas las amenazas, oportunidades y retos”, aseguró.

Young enfatizó que la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas y destrucción de hábitats que está ocurriendo de una forma super acelerada por nuestra forma de vida y modelos de desarrollo lineal, extractivista y de consumo devorador, que nos hace relacionarnos con el medio ambiente y con los sistemas de naturaleza como si fuéramos enemigos.

 

Chequea esto: Descontento con la gestión de Cortizo; corrupción, seguridad y salud van de mal a peor

 

No hay Planeta B. Protejamos el único que tenemos

Desde el PNUD trabajan con los gobiernos, sector privado, sociedad civil, academia, la ciencia y las comunidades y con el Sistema de las Naciones Unidas para apoyar al país a cumplir sus metas climáticas y en materia de biodiversidad porque sabemos que la crisis a la que nos enfrentamos a causa de la COVID19 nos ha llevado a plantearnos distintos escenarios para avanzar en nuestros compromisos y realizar cambios profundos y sistémicos hacia una economía más sostenible.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Anarkelys Arias exhibe en redes las críticas que recibe por su cuerpo

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

Fama ¡Se le llevaron $80,000 en joyas y carteras! Miss Grand Panamá 2025 fue víctima de robo mientras estaba en concierto de Bad Bunny

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Fama ¡Talento panameño! Marelissa Him formará parte del 'livestream' de los Premios Juventud 2025

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen

El País Transportistas de Herrera en estado de alerta por propuesta de ley de transporte

El País Otro imputado por el homicidio del empresario libanés en Colón

El País Pescador intenta abusar sexualmente de una docente en Punta Chame

Mundo Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

Fama 'TIEMPO' marca un antes y un después: The Beachers & Friends llenan el Ateneo de la Ciudad del Saber con ovación

Fama ¡Apple TV+ arrasa en los Emmy! ‘The Studio’ rompe récord histórico y ‘The Pitt’ se corona como mejor drama

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en Mundial Femenino de Futsal

El País Camioneros cierran acceso a puerto de contenedores en Colón

El País Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

El País Aviso de vigilancia por lluvias y tormentas significativas en todo el territorio nacional

El País Incautan en Panamá un cargamento de 1.223 kilos de droga que tenía como destino Bélgica