Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
El País: Domingo 19 de Marzo de 2023 10:22 AM
El País: 2023/03/19 10:22am

Comunidad Indígena de Wagandí se suma al proyecto de colocación de mosquiteros

Estos mosquiteros están impregnados con insecticida, que son especiales y tiene una acción dual, es decir, que tienen insecticida y son repelentes, que dan una buena protección a la comunidad, recalcó Muñoz.
  • - ¡Lo insultaron! Avril Lavigne y Tyga provocan la ira de los fans de Mod Sun en pleno show
  • Redacción web

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Varios miembros de la comunidad han pedido ser parte del programa comunitario.

Varios miembros de la comunidad han pedido ser parte del programa comunitario.

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • control
  • Acuerdo
  • sistema
  • Medida
  • Apoyo
Escucha esta noticia

Kevin Jiménez, tiene 16 años y reside en la comunidad indígena de Wagandí, la cual está ubicada a orillas
de la carretera Interamericana y del imponente Lago Bayano. 

 

También puedes leer: Defensoría del Pueblo abre queja de oficio a la Asep por apagones en El Valle de Antón


Se trata de la primera comunidad indígena en Panamá Este y que forma parte de la comarca Guna Madugandí; allí residen 338 personas, entre niños y adultos en 55 casas todas, construidas de madera, techo de penca y el piso de tierra.


Kevin está consciente de la importancia de combatir la malaria en su comunidad y afirmó que el trabajo en conjunto entre el equipo de vectores y los residentes de Wagandí es fundamental y un ejemplo a  seguir, donde todos colaboran, por lo que agregó que hay muchos mosquitos en la noche y con la entrega y colocación de los  mosquiteros se protegerá a la población de la malaria, por eso ayuda al personal de salud a colocarlos en las viviendas. 


Wagandi  es una comunidad pequeña liderada por el Saila Domitilo Sánchez que trabaja en conjunto con los funcionarios del Control de Vectores del Ministerio de Salud en Tortí de Chepo, con el objetivo de evitar casos de malaria entre sus habitantes.

“Gracias al trabajo del Ministerio de Salud que nos entrega mosquiteros, no hay muchos casos de malaria en nuestra comunidad”, dijo Sánchez.

 

 

También puedes leer: Esposa de Lance Reddick: 'Lance nos fue arrebatado demasiado pronto' 

 

La región de Salud de Panamá Este, inició desde el mes de febrero de 2023 intervenciones en varias comunidades, una muestra del plan para continuar con la eliminación de la malaria en todo el territorio nacional.


El Dr. Pastor Muñoz, coordinador del programa Plan Estratégico de la Eliminación de la Malaria (PEEM) de Panamá Este, manifestó que hasta la fecha, el Minsa ha distribuido e instalado 300 mosquiteros con químicos contra el mosquito transmisor en la comunidad Wagandí, que pertenece al foco malárico de Ipetí kuna.


Estos mosquiteros están impregnados con insecticida, que son especiales y tiene una acción dual, es decir, que tienen insecticida y son repelentes, que dan una buena protección a la comunidad, recalcó Muñoz.


Además, Muñoz explicó que se debe cumplir el 80 a 85% de cobertura en todos los espacios para dormir, no solo le brinda protección a la  persona sino a la vivienda, lo que representa una masiva protección a toda la comunidad.

También puedes leer: ¡Orgullosa de sus bailarines! Activan el micrófono de Rosalía por error y se escucha todo lo que les dijo

 


Juan De León es el jefe del Control de Vectores en el sector Tortí de Chepo, con su equipo de trabajo realiza la colocación de los mosquiteros en camas y hamacas, explica que una vez colocadas, se regresa al otro día siguiente para verificar si la comunidad está utilizando los mosquiteros.


De León mencionó que hasta la fecha se han instalados más de 2 mil mosquiteros en las comunidades de: Wacuco, Río Rubén, Tortí Medio Abajo, Wagandí, Puerto Limón e Igarwala al Este de la ciudad capital.


En la comunidad de Wagandí, el año pasado, se diagnosticaron 36 casos, de lo que va de este año 2023, solo se ha detectado un caso de malaria, dijo De León,

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Contenido Premium
Aparece con vida mujer presuntamente secuestrada junto a empresario norteamericano

Aparece con vida mujer presuntamente secuestrada junto a empresario norteamericano

Más leídas
CSS abre proceso administrativo contra un funcionario por sustracción de miles de dosis de Fentanilo

CSS abre proceso administrativo contra un funcionario por sustracción de miles de dosis de Fentanilo

Embajada de Israel y comunidad judía llevan ayuda a moradores de Río Gatún en Colón

Embajada de Israel y comunidad judía llevan ayuda a moradores de Río Gatún en Colón

¡Fiesta de calcetines disparejos! Celebran el Día Internacional del Síndrome de Down en la Escuela Dr. Belisario Porras

¡Fiesta de calcetines disparejos! Celebran el Día Internacional del Síndrome de Down en la Escuela Dr. Belisario Porras

¡Que MiAmbiente investigue! Lanzan tripas de marrano al río Caño Quebrado en La Chorrera

¡Que MiAmbiente investigue! Lanzan tripas de marrano al río Caño Quebrado en La Chorrera

Más leídas
CSS abre proceso administrativo contra un funcionario por sustracción de miles de dosis de Fentanilo
Embajada de Israel y comunidad judía llevan ayuda a moradores de Río Gatún en Colón
¡Fiesta de calcetines disparejos! Celebran el Día Internacional del Síndrome de Down en la Escuela Dr. Belisario Porras
¡Que MiAmbiente investigue! Lanzan tripas de marrano al río Caño Quebrado en La Chorrera
Previous Next
El pleque pleque secrets
Dizque 'santita', pero es mansa tesa...
Contenido Premium
Ver más
¿De qué viven los pilotos de carreras?

¿De qué viven los pilotos de carreras?

Aumento de precios llega hasta los alimentos para perros

Aumento de precios llega hasta los alimentos para perros

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 

COMERCIAL - Bottom Mobil 300x250

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×