Dana no está aquí
Nuevamente una falsa cadena difundida en redes sociales causó alarma en la ciudadanía, por el supuesto ingreso del arroz Dana, el cual provenía de Pakistán y se encontraba contaminado.
El mensaje que no tardó en recorrer muchos teléfonos móviles hacía alusión a que este rubro no pasó las normas de sanidad y que traía un virus que solo existe en Pakistán. Según lo difundido, el arroz llegó, luego de que un árabe pagara un soborno para que le sacaran la mercancía y la distribuyeran a la colectividad.
Frente a esto, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos Aupsa dejó claro, mediante un comunicado, que esta era una cadena más de las falsas, difundidas por fuentes no oficiales o confiables, con la intención de crear confusión y alarma en la población.
Las investigaciones arrojaron que el grano con origen de Pakistán, Emiratos Árabes y Venezuela no es elegible para importarlo al país, por lo que el letrado Dana no se encuentra registrado ni ingresa por la vía legal.
Recomendaron a los consumidores que vean dicho producto, abstenerse de consumirlo, ya que de estar en el país, su ingreso fue de manera ilegal.
El Ministerio de Salud también reiteró en su cuenta de Twitter, que la alerta dada sobre el ingreso de dicho alimento a Panamá era una cadena irreal con el ánimo de asustar a la ciudadanía.
El productor nacional, Rubén Ceballos, considera que estas cosas no debieran suceder si la Aupsa mantuviera un debido control con los laboratorios y demás, y no esperar a que después que entre un producto se den cuenta que la importación no es 100% segura.
En Panamá cada año se consume alrededor de 8.5 millones de quintales de arroz.