El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó un crédito de 300 millones de dólares a dos filiales de Naturgy en Panamá para ampliar la capacidad de las redes de distribución eléctrica en el oeste del país, anunció este martes en la capital panameña la presidenta del organismo financiero, la española Nadia Calviño.
Naturgy opera bajo una concesión y un esquema mixto (el 49 % de las acciones pertenecen al Estado) en Panamá a la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (Edemet) y la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi), que son las beneficiarias del crédito y suplen al 58 % de los más de 1,3 millones de clientes que existen en el país, según las estadísticas oficiales.
"Hoy aquí en Panamá vamos a firmar un préstamo de 300 millones de dólares para modernizar la red de distribución eléctrica nacional. Es un proyecto que cuenta con la garantía de la Agencia Española de Seguro de Crédito a la Exportación, que va a mejorar la fiabilidad y la eficiencia de las redes eléctricas panameñas, que va a reforzar la seguridad del suministro y el acceso a la electricidad por parte de las empresas y de las familias", afirmó Calviño en una conferencia de prensa junto al ministro de Economía y Finanzas panameño, Felipe Chapman.
Ambos funcionarios enfatizaron que el préstamo atañe solo a los operadores privados, que solicitaron una financiación al BEI que fue aprobada luego de superar un "triple filtro de sostenibilidad económica y financiera, sostenibilidad técnica y sostenibilidad medioambiental".
"Este no es un préstamo a Panamá, es un préstamo a dos empresas privadas para abordar una inversión en una ampliación de capacidad de las redes de distribución eléctrica", sostuvo Calviño.
Chapman añadió que "si bien el Estado panameño es accionista" de Edemet y Edechi, el operador privado "es el deudor y el que tiene las obligaciones" con BEI.
El financiamiento a Naturgy en Panamá "ilustra bien nuestro objetivo de mejorar la vida de las personas. Hemos invertido en Panamá en sectores claves para la prosperidad y el bienestar del país, como el agua y el saneamiento, otro de los ámbitos prioritarios" para el presidente panameño, José Raúl Mulino, y que se abordaron durante una reunión oficial este martes, aseveró Calviño.
"Panamá es el mercado más importante de los préstamos del Banco Europeo de Inversiones en la región centroamericana", afirmó Calviño sin aportar una cifra, por lo que no descartó que el multilateral abra una oficina permanente en el país.
Al ser preguntada sobre el interés del BEI en los planes de un tren que una la capital con la frontera con Costa Rica, Calviño afirmó que el banco "está prestando asesoramiento técnico para analizar la viabilidad económico-financiera, medioambiental, social y técnica del proyecto", sobre el cual "no hay todavía ninguna decisión tomada al respecto" en la institución.
Una vez culminados los estudios de factibilidad "nos gustaría explorar con el Banco Europeo de Inversiones" algún financiamiento, afirmó por su parte Chapman, tras resaltar que el ferroviario es un proyecto de Estado de alta prioridad para el Gobierno de Mulino.
Calviño y el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris, cumplen una misión de alto nivel en Panamá destinada a fortalecer la cooperación entre el Banco y el gobierno y el sector empresarial del país en apoyo al crecimiento sostenible, la acción climática y el desarrollo inclusivo, indicó un comunicado del multilateral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.









