La región de Azuero se prepara para una de las etapas más esperadas en el proceso de recuperación del suministro de agua potable, luego de la contaminación del río La Villa detectada a mediados de este año.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) anunció que este jueves 6 de noviembre inician los trabajos de desinfección del sistema, teniendo como primera etapa la planta potabilizadora de Llano de Piedras.
Estos trabajos forman parte del plan integral que busca restablecer el consumo humano seguro en todos los sistemas afectados tras la contaminación, incluyendo las potabilizadoras Rufina Alfaro de Los Santos y Roberto Reyna, de Chitré.
Según anunció el director del IDAAN, Rutilio Villarreal, los trabajos iniciarán a las 8:00 de la mañana del jueves 6 de noviembre y se extenderán por 48 horas, hasta las 8:00 de la mañana del sábado 8 de noviembre, y durante este período, el servicio será suspendido en las comunidades abastecidas por la planta.
Una vez restablecido el suministro, las autoridades recalcan que el agua solo podrá utilizarse para aseo e higiene, y que para consumo debe hervirse previamente durante tres a cinco minutos.
La desinfección de la planta de Llano de Piedra corresponde a la segunda fase del proceso general de rehabilitación sanitaria del sistema hídrico en la región, el cual se realiza de manera coordinada entre el IDAAN y el Ministerio de Salud (MINSA), entidad que tiene la responsabilidad de validar que el agua cumpla con los parámetros de calidad para consumo humano.
En una etapa posterior, indicó el director del IDAAN, se anunciará la fecha de inicio de la desinfección de las otras plantas de forma programada, así como de las tuberías, que será determinante para la normalización definitiva del servicio.
Villarreal destacó que la ejecución de los trabajos se lleva a cabo bajo criterios técnicos y sanitarios rigurosos, y que la programación podría variar dependiendo de las condiciones meteorológicas, para lo cual se mantiene coordinación directa con el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).
Para la población de Chitré y de diversas comunidades de Los Santos, este proceso representa un avance significativo hacia la recuperación total del servicio, afectado desde junio por la contaminación en la principal fuente de abastecimiento.









