el-pais -

Minsa decomisa 400 kilos de carne sin registro sanitario en Barú

El decomiso de la carne se dio cuando personal del Minsa recibió una denuncia presuntamente del sacrificio de unos animales sin medidas de salud.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

Mediante un operativo realizado por personal del Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí, se dio con el decomiso de 400 kilos de carne en un minisúper en el sector de Puerto Armuelles en el distrito de Barú y otros productos como queso y miel en David.

 

El decomiso de la carne se dio cuando personal del Minsa recibió una denuncia presuntamente del sacrificio de unos animales (tres reses) sin ningún tipo de medidas de salud en mataderos clandestinos.

 

Una vez se recibe la denuncia se da el seguimiento correspondiente encontrando en un establecimiento comercial  400 kilos de carne de res que correspondía al menos a dos de los animales.

Leer también: Continúan sancionando personas por transitar durante la cuarentena total

 

Se desconoce procedencia de la miel 

Otro operativo se realizaba en el distrito de David, en el sector de San Pablo, donde las autoridades del Minsa decomisaban una gran cantidad de queso y miel.

 

Luís Felipe Álvarez, director regional del Departamento de Protección de Alimentos, informó que la carne era de dudosa procedencia, de igual forma se decomisó 100 libras de queso que no tenían registro sanitario y 50 galones de miel adulterada.

 

La carne de res aparentemente proviene del sacrificio clandestino de tres reses de dudosa procedencia, mientras la miel se desconoce su procesamiento y el queso cuenta con un registro sanitario que está siendo verificado y aún no se ha dilucidado su condición.

 

“El Minsa no ha suspendido, ni dejará de velar para que los productos alimenticios destinados al consumo de personas, cumplan las normas sanitarias y de bioseguridad”, indicó Álvarez.

 

Los propietarios y administradores de las plantas y comercios cerrados o sancionados, recibieron recomendaciones reiteradamente, pero los mismos no corrigieron las anomalías señaladas, además tendrán 48 horas para demostrar que se trata de productos que cumplen con las normas y no pone en riesgo la salud, destacó el Dr. Álvarez.

 

Los locales y personas dedicadas al procesamiento y comercialización de alimentos deben cumplir las normas sanitarias y de bioseguridad vigentes, destacó el funcionario.

Leer también: Contratarán contenedores refrigerados para morgue del hospital Nicolás Solano
Etiquetas
Más Noticias

Fama Ana Alejandra Carrizo anuncia que está embarazada

El País Detienen a dirigente sindical bananero Francisco Smith por presunta apología del delito

Mundo Goliat, la histórica tortuga de Galápagos, es padre por primera vez en su cumpleaños 134

Fama ¡Aloha, promesa cumplida! Susan Elizabeth Castillo llega a Hawaii llena de gratitud

Deportes Copa Oro 2025: Panamá debuta ante un viejo verdugo y sin varias figuras

Fama Prince Royce alza la voz por los latinos: 'Estamos viviendo un momento muy difícil'

El País ¡Alarma laboral! En Panamá hay menos empleos formales que hace 12 años

Fama ¿Por qué Dakota Johnson dejó a Chris Martin?

Fama Cazzu quedó embarazada al poco tiempo de iniciar su romance con Nodal

Mundo Detenciones y uso de fuerza policial durante protestas contra Trump en EE.UU.

El País Pozos olvidados vuelven a la vida para llevar agua a comunidades de La Chorrera

El País ¡Padre e hija, unidos por el fuego del servicio! La historia de Rolando y Nazareth Ramos

El País Tala de árboles afecta servicios de comunicación y energía en Bocas del Toro

Fama Wisin trae de vuelta los ritmos de 'los tiempos de oro' del perreo en su nuevo álbum

El País Inundaciones afectan más de 100 viviendas en Panamá Este

Mundo Israel ataca una importante refinería de gas iraní en el golfo Pérsico

Fama Beckham, Oldman y el cantante de ‘The Who’, nombrados caballeros del Imperio Británico

Mundo Varios medios de Irán reportan nuevas explosiones en Teherán