Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 23 de Septiembre de 2020 10:45 PM
El País: 2020/09/23 10:45pm

Panamá acumula 107.990 casos de COVID-19 y 2.291 fallecimientos

Los decesos de acuerdo con el rango de edad se concentran entre las personas de 60 a 70 años (1.090) y mayores de 80 (571).
  • Efe

  • @diaadiapa
Compras.

Compras.

Etiquetas

  • OPS. OMS
  • Covid-19
  • Pandemia
  • coronavirus
  • Covax
  • UCI

 

Panamá reportó este miércoles 706 nuevos casos de COVID-19 y 6 muertes, para llegar a 107.990 contagios confirmados y 2.291 defunciones por la enfermedad en 200 días de pandemia, informaron las autoridades sanitarias.


El Ministerio de Salud (Minsa) dijo que los hospitalizados suman 846, divididos en 724 en sala general y 122 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).


En aislamiento domiciliario con síntomas leves permanecen 20.060 personas, y otras 356 han sido instaladas en hoteles que funcionan provisionalmente como hospitales.


Desde que el pasado 9 de marzo detectó su primer caso de contagio, Panamá ha hecho hasta ahora 447.769 test de detección de COVID-19, con una positividad global de 25,1 %.


Los test por millón de habitantes ascienden a 104.656, y en las últimas 24 horas se aplicaron 5.520, que dan un 12,8 % de positividad.

Leer también: Panamá pide cambios profundos para un mundo postpandemia sostenible

 

Fondos para compra de la vacuna

Los decesos de acuerdo con el rango de edad se concentran entre las personas de 60 a 70 años (1.090) y mayores de 80 (571).


Las autoridades señalaron este miércoles que en el Gobierno están al tanto y todos los días se verifican los avances que se dan a nivel mundial en cuanto a los trabajos que se desarrollan en la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19.


La viceministra panameña de Salud, Ivette Berrío, indicó que el martes se creó un fondo de reserva de 20 millones de dólares para la compra de la vacuna más segura eficaz que se produzca para controlar la pandemia.


Berrío explicó que al ser parte del mecanismo Covax, mediante el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) garantiza a los países participantes el acceso rápido y equitativo a las vacunas aprobadas, que sean "seguras y eficientes", Panamá abonará un 15 % del costo total de las inoculaciones.


Es importante realizar las reservas presupuestarias para esto, ya que una vez se realiza este abono del 15 % deben existir los fondos para hacer la cancelación final, lo que garantiza el acceso a las vacunas, destacó la funcionaria, según la información oficial.

Leer también: Moradores de barriadas en Las Tablas cansados de calles en mal estado


Panamá ejecuta un programa de reactivación actualizado y gradual con la apertura del comercio y el levantamiento de las restricciones de movilidad a la población después de que mejoraran los índices pandémicos.


Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dado a conocer el lunes señala que la pandemia en Panamá se encuentra en una fase de desaceleración y ya superó su "primer pico", y que desde mediados de julio "se observa una tendencia a la estabilización en los casos diarios a nivel nacional". 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Más leídas
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden
Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo
Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×