el-pais -

Panamá rebasa las 1.200 muertes por COVID-19 y registra 56.817 contagios

Panamá, con unos 4,3 millones de habitantes, vive una creciente escalada de casos que ha provocado una saturación en hospitales públicos.

EFE

 

Panamá registró este jueves 29 nuevas muertes por COVID-19 y 911 casos positivos nuevos, que elevan a 1.209 las defunciones y a 56.817 los contagios confirmados de la enfermedad tras 136 días de pandemia en el país, que tiene una letalidad local de 2,1 %.

El reporte del Ministerio de Salud (Minsa) señala que 31.828 (56,2 %) pacientes se han recuperado, 1.169 están hospitalizados en sala general y 158 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En aislamiento domiciliario con síntomas leves se contabilizan 21.783 personas, y otras 670 en hoteles que funcionan de manera temporal como hospitales.

Las pruebas de detección de contagio por COVID-19 hechas hasta el momento en Panamá, desde el primer caso registrado el 9 de marzo pasado, alcanzan las 197.605, 70 % negativas y 30 % positivas.

Los test por millón de habitantes ascienden a 46.185, con 3.006 nuevas muestras en las últimas 24 horas, que arrojan una positividad de 39 %.

Panamá, con unos 4,3 millones de habitantes, vive una creciente escalada de casos que ha provocado una saturación en hospitales públicos y privados, que ha llevado a la habilitación de espacios alternativos.

Leer también: Nuevo grupo de 87 nicaragüenses regresa a su país desde Panamá

En marzo pasado, Panamá paralizó toda la actividad económica no esencial y organizó un proceso de apertura gradual dividida en seis bloques que comenzó el 13 de mayo permitiendo el reinicio de dos de ellos, que suspendió por el rebrote de COVID-19 en pleno desarrollo.

Sectores esenciales como alimentos, salud, seguridad, transporte, entre otros, nunca han parado, pero permanece cerrado todo el comercio y las escuelas, y están suspendidos los eventos masivos culturales y deportivos.Un toque de queda nocturno rige en todo el país, mientras que en la capital y las provincias caribeñas de Bocas del Toro y Colón, con un alta incidencia de contagios, hay un cuarentena total con la que se busca frenar la propagación del virus.

Leer también: ¡Por la generación de más empleos!, aprueban apoyo para los nuevos emprendedores

 

MORGUES JUDICIALES A PUNTO DE LLEGAR A SU MÁXIMA CAPACIDADLas autoridades han llamado la atención acerca de la situación que atraviesan las morgues judiciales, las cuales están cerca de su máxima capacidad por el incremento de muertes violentas o por la COVID-19.

Entre los altos funcionarios que se han manifestado sobre el asunto se encuentra el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (Imelcf), José Vicente Pachar, y el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. 

Pachar dijo a la cadena de televisión Telemetro que en dos morgues de la capital y una de la ciudad caribeña de Colón ya "no caben más muertos" y "están a punto de colapsar".

El médico forense indicó que a esto se añade el problema de que los familiares no van a retirar los cuerpos, lo que puede llevar a la "situación límite" de proceder con entierros de solemnidad.

Añadió que "otra vía sería contar, como se da en otros países, con camiones refrigerados o con alguna otra metodología que permita disponer de manera humanitaria, respetuosa y con trato digno, de los cadáveres de las personas fallecidas por el COVID-19".

 

Sucre señaló que se realizará una evaluación de las diferentes morgues judiciales para saber su situación, y hablar con empresas incineradoras.

Sin embargo, Sucre dijo que en muchos casos los cuerpos no son reclamados y así no se pueden hacer los trámites correspondientes para proceder con la incineración de los cadáveres de fallecidos de COVID-19. 

Leer también: Chorreranos se tiran a la calle, exigen bono digital
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino