el-pais -

Panamá 'reclama justicia' con propuesta a minera canadiense que eleva regalía

Esa propuesta "no la vamos a variar, es una propuesta que involucra 375 millones de de dólares por año y que tiene un piso de 275; es decir, si el precio del cobre baja tiene que llegar a 275, pero mientras tanto, ellos tienen que mantener los 375 millones de dólares por año", dijo Cortizo, según un comunicado oficial.

EFE

 

Panamá "reclama justicia" con la propuesta que eleva de 2 % a entre 12 % y 16 % la regalía a una empresa de capital canadiense que explota una gran mina de cobre a cielo abierto en el país centroamericano, dijo este viernes el presidente Laurentino Cortizo.

El Gobierno panameño y la empresa Minera Panamá, de la canadiense First Quantum Mineral (FQM), comenzaron en septiembre pasado la negociación de un nuevo contrato de concesión, luego que el vigente fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en el 2018.

El jueves el Gobierno presentó una propuesta a Minera Panamá, que tiene hasta el próximo lunes para responder, que contempla una regalía "de entre 12 % y 16 % en base a las ganancias brutas", el pago del impuesto sobre la renta (ISLR) - de lo que hasta ahora ha estado exenta - con tasa del 25 %, y la retención del impuesto para los pagos por intereses bancarios y de dividendos.

Este planteamiento asegura además "un pago mínimo para el Estado por parte de la empresa de 375 millones de dólares al año" con la "única excepción de si el precio del cobre se desploma a menos de 2,75 dólares la libra", dijo el jueves el ministro de Comercio e Industria (MICI), Ramón Martínez.

"Esta es una propuesta razonable, la empresa es bienvenida en el país, pero la cancha tiene que ser nivelada (...) espero, después que lo analicen bien, que el lunes tengan una respuesta positiva para la República de Panamá", afirmó este viernes Cortizo, en un evento en la ciudad occidental de David, situada a 445 kilómetros de la capital panameña.

El jefe del Estado aseveró que con la propuesta presentada a la empresa minera "Panamá reclama justicia" y "lo correcto", y fue enfático en que su Gobierno no la cambiará.

Esa propuesta "no la vamos a variar, es una propuesta que involucra 375 millones de de dólares por año y que tiene un piso de 275; es decir, si el precio del cobre baja tiene que llegar a 275, pero mientras tanto, ellos tienen que mantener los 375 millones de dólares por año", dijo Cortizo, según un comunicado oficial.

Por su parte, Minera Panamá expresó este viernes en un breve comunicado que "sorprende el cambio de metodología de cálculo de las regalías contenido en la propuesta del Gobierno, que continuamos trabajando".

Ubicada en el distrito de Donoso, provincia caribeña de Colón, la mina Cobre Panamá, propiedad de Minera Panamá, es la "inversión privada más grande del país", con unos 6.700 millones de dólares, ha destacado el MICI.

La negociación entre el Gobierno y la empresa comenzaron tres años después de que el Supremo declaró inconstitucional una ley de 1997 que avaló la concesión, dada primeramente a la ya extinta Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá.

El fallo dio respuesta a un recurso presentado por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

La negociación se ha desarrollado mientras un movimiento ambientalista ha planteado una propuesta ley para una moratoria indefinida a la minería, al tiempo que el Ejecutivo impulsa un diálogo sobre la actividad, a la que considera un motor formidable para la recuperación económica tras el duro golpe de la pandemia.

Leer también: 'Gaby' Torres da una pista sobre cuál podría ser su futuro tras colgar los botines
Etiquetas
Más Noticias

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro