Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 07 de Noviembre de 2020 8:15 PM
El País: 2020/11/07 08:15pm

Panamá supera los 138.000 casos de covid-19 y acumula 2.781 decesos

Los test por cada 100.000 habitantes ascienden a 16.500, con 6.448 aplicados en las últimas 24 horas, que arrojan un 11,6 % de positividad.
  • Efe

  • @diaadiapa
COVID-19.

COVID-19.

Etiquetas

  • Covid-19
  • Pandemia
  • coronavirus
  • Minsa
  • Luis Francisco Sucre

 

Panamá sumó este sábado 746 nuevos casos del covid-19 y 11 muertes, que hacen un total de 138.506 contagios confirmados y 2.781 defunciones por la enfermedad en 245 días de pandemia.


El Ministerio de Salud (Minsa) indicó en su reporte diario que hay 721 hospitalizados, de ellos 594 en sala general y 127 en las unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que 116.823 pacientes han sanado, precisó la entidad.


Aisladas en sus casas permanecen con síntomas y cuadros leves permanecen 17.690 personas, y otras 481 han sido llevadas a hoteles que funcionan como nosocomios.


Desde que se descubrió el primer caso de contagio el 9 de marzo pasado, en Panamá se han aplicado 708.085 test de detección del covid, con una positividad global del 20,1 %.


Los test por cada 100.000 habitantes ascienden a 16.500, con 6.448 aplicados en las últimas 24 horas, que arrojan un 11,6 % de positividad.

Leer también: En Panamá suben a 17 los muertos, hay 68 desparecidos y avanzan los rescates

 

Capital y Panamá Oeste tienen la mayor incidencia de casos

Las muertes de acuerdo con el rango de edad se concentran entre las personas de 60 a 79 años (1.345), mientras que las mayores de 80 acumulan 701 defunciones en el país centroamericano, que tiene una letalidad por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 del 2,0 %.


Las provincias de Panamá, donde está la capital, y la aledaña de Panamá Oeste, tienen la mayor incidencia de casos de contagio con 66.655 y 23.980, respectivamente.


Panamá registra un comportamiento en sus indicadores pandémicos que le permite hasta ahora mantener una "nueva normalidad" con la reapertura de casi la totalidad de sus actividades económicas desde el 12 de octubre pasado tras siete meses de restricciones y el fin de un programa de reactivación.


En ese sentido, el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo este sábado que se ha logrado mantener una meseta de casos, aunque, indicó, "en los últimos días ha estado aumentando" pero que al mismo tiempo se han reforzado las medidas de vigilancia sanitaria.


Sucre recordó que un repunte o un incremento de casos es una posibilidad que no se puede descartar, por lo que "no se puede bajar la guardia", y destacó que reforzar la vigilancia y las medidas de trazabilidad "han sido herramienta clave en la batalla contra el virus".


Las autoridades aclararon que el aumento abrupto que se reportó de 1.193 el viernes se originó en un proceso informático en la plataforma de epidemiología, que provocó que los dos días anteriores no se registraran casos y que luego ayer se informó el acumulado. 

Leer también: El huracán Eta deja pérdidas millonarias en el sector agropecuario

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Las bandas independientes ya no son solo para veteranos

Las bandas independientes ya no son solo para veteranos

Comercial 300x250 B

Más leídas
Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Más leídas
Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino
'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán
Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×