elmundo -
El Vaticano considera un "hecho positivo" la apertura de la tumba del mafioso Enrico De Pedis
EFEEl Vaticano considera un "hecho positivo" la apertura de la tumba del mafioso Enrico De Pedis, jefe de la banda de la Magliana enterrado en una iglesia de Roma, ordenada por la Fiscalía romana, que investiga la desaparición en 1983 de Emanuela Orlandi, hija de un empleado vaticano."La inspección realizada en la tumba de Enrico De Pedis en la basílica de San Apolinar, de Roma, por iniciativa de la magistratura es, por supuesto, un hecho positivo", afirmó hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi, en un comunicado.Lombardi abogó para que se den "todos los pasos posibles" para concluir las investigaciones.El jesuita garantizó a la magistratura romana la "plena colaboración de las autoridades eclesiásticas" para esclarecer el caso.Respecto al traslado de los restos de De Pedis a otro lugar, "como se desea", Lombardi agregó que se procederá de acuerdo con los familiares y según sus deseos.El cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini, recibió "con gusto", informó Radio Vaticano, la decisión de trasladar el cadáver de mafioso a un cementerio italiano, una medida -precisó- que servirá "para ayudar a superar todos los problemas y sospechas.Y es que el enterramiento de De Pedi en una iglesia romana desató una oleada de críticas al Vaticano y al Vicariato de Roma, acusados de favorecer a un mafioso, además un personaje al que su examante acusa de ser el secuestrador de Emanuela Orlandi.Orlandi, de 15 años, hija de un empleado del Vaticano, desapareció el 22 de junio de 1983 cuando se dirigía a la escuela de música de San Apolinar, en el centro de Roma.La desaparición fue relacionada -sin nunca probarlo- con el atentado contra Juan Pablo II en 1981 en la plaza de San Pedro del Vaticano a manos del terrorista turco Ali Agca, y detrás de la misma según los investigadores se encuentra la banda mafiosa de la Magliana, de Roma.
Etiquetas