fama -

Blades cree que 'violencia' policial provocó la furia del pueblo de Colombia

Las manifestaciones, en las que han muerto al menos 24 personas, cifra que la Fiscalía rebaja a 11, reflejan el hastío de la gente con las políticas del presidente Duque.

EFE

 

El cantautor panameño Rubén Blades cree que más allá de la inconveniente reforma fiscal que intentó poner el Gobierno de Iván Duque, ha sido "el nivel de violencia" de la Policía frente a manifestaciones públicas lo que ha provocado "la furia en la población" de Colombia.

"Aunque es comprensible el rechazo a cualquier imposición fiscal que afecte a negocios y/o al bolsillo del ciudadano colombiano en estos tiempos de desempleo masivo y estrechez económica, lo que más furia ha provocado en la población del país es el nivel de violencia demostrado en la respuesta de sus fuerzas policiales", escribió Blades en sus redes sociales.

El artista y exministro panameño de Turismo expresó que no cree que las autoridades de Colombia hayan "medido bien la indignación que causó la muerte en 2019 del joven Dilan Cruz, ni la de hace ocho meses atrás, del estudiante del derecho Javier Ordóñez, que murió luego de serle aplicada por agentes de la policía, de manera repetida, descargas eléctricas".

"Cuando ahora la protesta por el alza tributaria fue enfrentada por la fuerza policial con un uso excesivo e indiscriminado de la fuerza, la gente reaccionó de igual manera y el asunto empeoró al punto de provocar ya 24 muertes, cientos de heridos y de detenciones arbitrarias, decenas de desapariciones y de víctimas alegando violencia sexual ejercida en su contra", dijo Blades.

Leer también: Reportan casos de dengue y zika en región metropolitana

("Existe en Colombia) un sector que parece creer que la única forma de enfrentar el descontento provocado por actos del Gobierno es a través de la fuerza y la militarización. Para este sector, las protestas son actos terroristas que deben ser dominados a sangre y fuego, de ser necesario", expresó el autor de "Pedro Navaja".

Por supuesto, aseveró el intérprete de "Decisiones", que estas situaciones "son aprovechadas por grupos políticos que buscan crear oportunidades aprovechando la circunstancia de caos".

"Por supuesto que entre la gente que protesta civilmente también encontraremos a quienes exhiben sus peores instintos, provocando más desorden y tragedia", comentó.

"Pero no perdamos de vista la responsabilidad que corresponde a quienes están supuestos a proteger y velar por el interés ciudadano (...) el Gobierno colombiano no debe tratar a su población con el rigor que caracteriza a una situación de combate contra la guerrilla", dijo el artista.

Leer también: Reportan casos de dengue y zika en región metropolitana

Ahora mismo, opinó Blades en su escrito, "lo necesario es que se reduzcan las tensiones y se establezca el tipo de conversación nacional que lleve a un mejor entrenamiento de la fuerza policial y que devuelva la confianza perdida de la ciudadanía a causa de sus excesos".

El descontento que desde hace nueve días mueve las protestas en las calles de Colombia, pese a que el Gobierno retiró la reforma tributaria que encendió la mecha de la indignación, desató la peor crisis social de la historia reciente del país, marcada por la violencia policial.

Las manifestaciones, en las que han muerto al menos 24 personas, cifra que la Fiscalía rebaja a 11, reflejan el hastío de la gente con las políticas del presidente Duque y por el desaire que, según los convocantes, su Gobierno le ha hecho a las peticiones hechas por los sindicatos en las protestas de noviembre de 2019.

"Con testigos presenciales y verificación digital de videos, hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes (en Colombia). Es un arma peligrosa e indiscriminada", dijo este jueves el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.

Leer también: '¿Quién mató a Sara?' tratará más problemas sociales en su segunda temporada

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

Fama 'Ya son 5 años desde tu partida' Jacky Guzmán logra 'ver' a su madre junto a sus dos hijos gracias a la inteligencia artificial

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax Jaafar Jackson deslumbra como su tío Michael en el primer adelanto del biopic 'Michael'

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Familiares y amigos darán el último adiós a Esteban De León mañana

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé

El País Incendio consume el almacén en Santiago: cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

El País Realizan restauración en el Fuerte de San Jerónimo tras afectaciones por lluvias en Portobelo

El País Colonenses respaldan al alcalde Diógenes Galván en reclamo por falta de aportes de grandes empresas

Deportes El sueño mundialista de Panamá: fechas, rivales y última oportunidad

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

El País 'Gaby' Carrizo se pronuncia y asegura que enfrentará señalamientos

El País Alcaldía de Panamá y Ministerio de Salud firman convenio para la construcción del Hospital Regional de Panamá Norte

El País Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica urgente

Deportes Lamine Yamal, Pedri y Mbappé, nominados al premio The Best de la FIFA

El País Contraloría ordena congelar bienes y cuentas bancarias de 'Gaby' Carrizo

El País Caravana pacífica exige justicia por Esteban De León

Fama Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños, según People

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable