Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Fama: Miércoles 20 de Julio de 2016 7:00 PM
Fama: 2016/07/20 07:00pm

Nicolás Arditto Barletta publica 'Huellas'

El ex presidente de la República,l(11 de octubre de 1984 – 28 de septiembre de 1985)
  • Rosalina orocú mojica


El ex presidente de la República,l(11 de octubre de 1984 – 28 de septiembre de 1985),  Dr. Nicolás Ardito Barletta, acaba de publicar su autobiografía, donde da detalles de importantes vivencias durante el ejercicio de su mandato, obstáculos, proyectos inconclusos y su visión del Panamá por venir.

Se titula "Huellas". La  presentación de la publicación  tuvo lugar el viernes de la semana pasada.

El Dr. Barletta nos concedió la siguiente entrevista donde también nos habló de otros aspectos de  su vida pública, proyectos y otros temas.

1.- ¿Desde cuándo tuvo la idea de escribir su biografía?
 Pensé hace un año que era importante dejar un testimonio para la historia de mis contribuciones publicas  ya que tuve el privilegio de participar en temas de importancia  para el país.
 
2.- ¿Cómo surgió el título?
 Meditándolo, como el énfasis del libro son las contribuciones, me pareció el título apropiado. Son como "huellas" que quedan.
 
3.- Me encantó la portada. Hábleme de ésta.
 Me pareció buena para el mensaje de un hombre siempre atento al devenir del desarrollo nacional.
 
4.- ¿Tenía usted la mayor parte de la información más o menos compilada o tuvo que recurrir  a otros archivos  (hemerotecas, libros, entrevistas televisivas, etc.). ¿Se quedó algo por fuera sobre lo cual piensa escribir más adelante?
 
La mayor parte de la información la tenía en mi memoria. Lo que se vive no se olvida. La gran mayoría los tenía presentes. Los verificaba con álbunes de periódicos, publicaciones, memorias de gestión y otras vivencias escritas que guardo.
 
5.- ¿Hay algún tema, experiencia o faceta de su vida como funcionario público que le resultó difícil plasmar o acerca de la cual tuvo  dudas?
 
No.  Siempre soy hombre positivo, sin rencores. Como científico social (economía) trato de ser objetivo y mirar todos los ángulos de un tema. Reconociendo que al fin y al cabo es mi perspectiva con la cual otros pueden diferir. A lo largo del libro reconozco el aporte de otros en los temas tratados.  Creo en trabajo de equipo siempre. No escribo para mi ego, eso es infantil. Escribo para informar lo más objetivamente posible lo ocurrido y mis contribuciones.
 
6.- Como dice el viejo adagio, "nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo", pero, de 1 a 10, ¿cómo percibe usted que evalúan su gestión en Panamá, como presidente, ministro, economista? (al margen de que tengan o no razón y de que usted haya dado el 100 %).
 
Mira, lo que percibo en la calle y entre gente que conoce de las cosas es reconocimiento y aprecio por lo contribuido. Creo que muchas audiencias me respetan como economista, aunque mucha gente no recuerda la época  en que fui ministro, precisamente para eso es el libro para recordarlo y dejar testimonio. Como presidente creo que suficiente tiempo ha pasado para que se aprecie lo que hice y traté de aportar en un momento de transición a la democracia especialmente difícil en la región y en Panamá. El país estaba muy polarizado.Traté de cumplir la promesa hecha por el Gnal. Torrijos de volver a la plena democracia con un gran sacrificio personal, ya que estaba muy bien establecido como vicepresidente del Banco Mundial en Washington  con acciones en toda la región y con capacidad de contribuir a todos los países. Pero, para mí,  nuestro país siempre ha sido primero.
 
7.- Hábleme de valores fundamentales (honestidad), gestión pública y Nicolás Ardito Barletta .
 
 Mira lo resumo en la frase que digo un par de veces en el libro, " he trabajado para servir a la Nación y no para servirme de ella. He sido honesto en mis acciones por tradición familiar. Creo que tener credibilidad es muy importante. Para ello se requiere ser hombre de una sola pieza y cumplir el cometido, actuar consistentemente con lo hablado y prometido. Por eso trabajo para ganarme la vida. Estuve en la vida pública porque estaba singularmente preparado para contribuir a nuestro desarrollo integral y ese fue mi norte. Trabajé sobre la base de una Estrategia Nacional de Desarrollo integral preparada en 1969 con muy buenos colegas y toda mi vida pública trabajé para realizarla. Si la lees en gran medida verás al Panamá de hoy. Tuvimos una visión clara del potencial de Panamá y tratamos de plasmarla en acciones concretas que lo lograran. Creo en trabajar sobre objetivos concretos y mirar a resultados. Creo que es trabajo de muchos, en equipo, y lo importante de persuadir a la ciudadanía que ese el mejor curso de acción.
 Te recuerdo frase de Winston Churchill, "el político trabaja para las próximas elecciones, el estadista para las próximas generaciones".  Traté de emularlo. Talvez ahora se puede apreciar mejor las cosas que contribuí a lo largo del tiempo trabajando en equipo.
 
8.- Dedicó un capítulo a Omar Torrijos. Usted que trabajó de cerca con él, era su amigo y lo conoció bien  ¿Cómo cree que sería Panamá si él no hubiese muerto y hubiese completado sus proyectos nacionales?  
 
Creo que Torrijos estuvo claro en sus objetivos. Terminados lor tratados comenzó un proceso gradual de separarse y volver a la democracia tradicional. Lo apoyé en esa decisión antes de irme al Banco Mundial. Si no hubiera muerto creo que hubiera cumplido su cometido. Como hablamos privadamente la última vez, dos meses antes de su muerte, dijo" me quedaré aquí , jubilaré al estado mayor  remplazándolo con una nueva generación de oficiales, para que no hagan lo que yo hice, y después me jubilo yo".  Ya estaba de presidente Aristides Royo. Su muerte trastocó todo su plan. Algunos de nosotros tratamos posteriormente de cumplir con ese compromiso. Su legado está presente en los Tratados del canal, en la incorporación de una clase media al gobierno y al pueblo al desarrollo, en la gran cantidad de obras de largo alcance que se hicieron, en la creación del PRD como parte de la vuelta a una democracia plena, en la creación de los representantes de corregimiento elegidos,  entre muchas otras cosas. En un momento difícil en la región (Nicaragua, El Salvador, Guatemala, guerrillas de Colombia), supo maniobrar para mantener la paz, contribuir al desarrollo nacional y poner a Panamá en el mapa mundial. Tenía sus defectos como todos pero el balance fue positivo. Ahora se aprecia mejor.
 
9.- Liderazgo, política y politiquería. ¿Dónde están fallando los políticos veteranos y los más jóvenes?
 
Mira,  siempre me gustó la frase de Konrad Adenauer, líder de la Alemania de la posguerra, que citó en el libro, "liderazgo es saber lo que quiere y necesita la población, definir una visión que permita  alcanzarla, y caminar con todos para lograrla". En general un líder tiene una visión, reúne a un equipo capaz y trabajando en equipo lo organiza y trabaja para realizarla. Toma en cuenta los recursos con los que cuenta.
 
 Política es una noble profesión y necesidad para la gobernabilidad de los pueblos y la conducción de los estados. La política necesariamente tiene que consultar los intereses diversos de personas, grupos, sectores, regiones y hacer los acomodos, compromisos necesarios para lograr los objetivos comunes. Es una necesidad social. La tolerancia y el respeto por la opinión de todos son esenciales para una política eficaz. Buscar el bien común tomando en cuenta los diversos intereses es su meta. Nunca se puede satisfacer a todas las partes, pero hay que hacerlo para la mayoría, respetando a las minorías, y preservando el derecho a disentir. La política tiene que ser un proceso permanente de educación para todos al ir aprendiendo y encontrando las formas y acciones de adelantar el progreso de la nación preservando las libertades básicas.
Politiquería existe cuando se cede al clientelismo como medio y meta, favores y juega vivo, incumplimiento de las leyes. La politiquería es miope a trabajar con base a un bien común como objetivo primordial. Es en general muy cortoplacista y no mira el conjunto de las cosas a largo plazo.
De alli tú puedes concluir dónde están fallando los políticos veteranos y los más jóvenes. Pero siempre recuerda que hay un vaso medio lleno y medio vacío de agua. No podemos nada más concentrarnos en el vaso medio vacío, también hay que ver al medio lleno. Al señalar las fallas también debemos reconocer los logros del sistema y de muchos buenos políticos.
 
10.- Gobernabilidad y Nicolás Ardito Barletta el presidente.
 Bueno creo que lo dicho en el párrafo anterior define mucho de lo que es gobernabilidad. Es la capacidad de encontrarnos, dirimir las diferencias, dialogarlas, negociarlas y sacar el mejor común denominador respetando a las mayorías pero también a las minorías. Proteger el derecho a disentir. Informar fidedignamente, con conocimientos técnicos es una de las principales características del liderazgo y de la gobernabilidad.
 
Como presidente estaba consciente de todo lo anterior pero subestimé la polarización del país. Lamenté que los militares incumplieran su compromiso con la nación de retirarse a los cuarteles y respetar y respaldar al gobierno. Pero también lamenté la actitud de una oposición recalcitrante que ignoraba la necesidad de mediar y negociar acuerdos esenciales para crear el ambiente democrático que todos queríamos. Al querer ellos golpear a los militares de todas maneras los asustaron y pusieron a la defensiva y terminaron desconfiando que los dejarían también tranquilos. Allí se equivoco la oposición. Yo también me equivoqué porque creí que negociando con los militares salvaguardaríamos el retorno a la democracia. Lamentablemente para el país, con ellos solo acabó una intervención militar norteamericana que también creó otros problemas.
Recordé siempre la advertencia del expresidente de Venezuela Rafael Caldera que "a  la democracia se puede volver con el apoyo o la indiferencia de los militares pero nunca con la oposición de ellos".
Quise acelerar los cambios económicos estructurales necesarios, que más tarde en democracia se hicieron de todas maneras porque eran necesarios. Pero debí consultarlos más, ese fue mi error. Al final cuando después de un año negociábamos el paquete de reformas con todos los sectores, la noticia del cruel asesinato de  Spadafora que me movió a nombrar una comisión investigadora creó la crisis final con la cúpula militar que procedió a forzar mi salida de la presidencia.
 
11.-De haber podido completar el período para el cual fue elegido como Presidente de la República, ¿qué otros proyectos hubiese concretado? ¿Esa posición le granjeó muchas, pocas, algunas enemistades  (el caso Roberto Díaz Herrera) y a qué lo atribuye?
 
 Mira, hubiera continuado ejecutando la estrategia para el desarrollo nacional que incluía crecimiento económico, desarrollo humano y social, integracional nacional, desarrollo institucional y también cultural. Son objetivos permanentes cuyo contenido operativo cambia en el tiempo a medida que se avanza. Mucho de lo hecho después en la década de los '90 lo hubiéramos hecho entonces, ganando al menos 5 años para el país, a pesar que era una situación regional difícil, la llamada década perdida de América Latina. Con 100 grupos de trabajo de ciudadanos nombrados después de mi elección  se concretaron acciones de corto plazo, más de 80, que tomé en cuenta para actuar desde la presidencia. Por supuesto, había que negociar con los llamados grupos ganadores de las acciones y con los grupos perdedores para compensarlos en otra forma. Ese es ya el arte de la política.
 
No creo haber hecho enemistades, en la política de altura se respetan los adversarios y se comprende que se puede diferir sin volvernos enemigos personales. Ese en general ha sido una falla de la política en América Latina. Esa es la tolerancia democrática. Nunca ataqué a nadie ni perseguí. La buena política es tratar de crear situaciones de "ganar-ganar" y no de ganar-perder".
Lamentablemente, la cúpula militar quiso seguir siendo árbitro en la vida del país, malentendiendo lo que significaba retirarse a los cuarteles y malentendiendo el propósito de Torrijos.  Ellos creyeron equivocadamente que estaban por encima del sistema para ser jueces finales. Ese no fue el compromiso con el país. También eran aupados por grupos clientelistas que los influían para que siguieran mandando detrás de bambalinas. Pero ese no era el compromiso. Bueno todo eso está registrado en el libro.
 Desconocieron que esa era su oportunidad de retirarse en orden y terminaron siendo destruidos por su injustificada ambición.
           
12.- Las oportunidades suyas para descollar en distintos campos se deben principalmente a: 
--la formación hogareña
--la educación formal
--mentores
 
En todo lo anterior. Mi familia, mi educaciones formal, y valiosos mentores, sobre todo profesores,  5 de los cuales ganaron el premio Nobel de economía con quieres amprendí mucho, sobre todo objetividad y calidad.
Pero a mis padres sobre todo.
Las oportunidades salen en el camino y uno las toma o las deja y sigue construyendo para lograr los objetivos propios
 
--circunstancias que le favorecieron
-- su capacidad de liderazgo
--el equipo de que se rodeó
etc.
 
Una circunstancia especial fue tener muy joven un nivel de preparación en mi profesión prácticamente inexistente en Panamá, con pocas contadas excepciones.
He tratado de ser líder en el mejor sentido del vocablo pero sobre todo merecerme por mi labor los ascensos que fuí teniendo.
Tengo  una profunda fe en el porvenir de Panamá y de nuestro pueblo. Tenemos excelentes oportunidades y hay que seguir trabajando inteligentemente para lograrlas con la participación de todos.
 Trabajar en equipo es parte de la clave para el éxito. Siempre lo he hecho rodeándome de profesionales capaces con objetivos comunes. A ellos les debo mucho.
                                                                
13.- Palacio de las garzas. Mirada retrospectiva. Treinta y dos  años después: ¿qué habría hecho diferente? El saldo de ese período fue: negativo, positivo, regular, etc. ¿Le dejó un sabor agridulce? ¿Valió la pena? ¿Se arrepiente de haber hecho, dicho, obviado...) Algunas lecciones de vida...
 
Lo diferente hubiera sido esperar otro momento en que el país no estuviera tan polarizado. También haber consultado más la primera reforma tributaria que aceleré para salir de esa etapa y dedicarnos después a temas menos controversiales. Creo que el saldo fue positivo como muestro en el libro. En un corto año se hicieron muchas cosas que aún perduran y que han agregado valor al desarrollo del país.
 Más que un sabor agridulce fue la frustración de no poder cumplir plenamente con lo prometido al país.  A mí me gusta cumplir mis objetivos. En esa ocasión no lo pude lograr plenamente. Las experiencias de la vida siempre valen la pena. Se aprende de los éxitos y de los errores y se mira hacia adelante, recordando las lecciones para hacerlo mejor.
La  principal lección es que debí esperar una mejor oportunidad. No ambicionaba la presidencia como tal. Mi objetivo siempre ha sido contribuir al desarrollo integral del país desde cualquier posición. La política y los cargos son instrumentos para hacerlo, no son un fin en sí mismos.
 Creo que el saldo fue positivo aunque no pude terminar el mandato y el compromiso nacional.
 
 14.- De las posiciones públicas y privadas cuál o cuáles le ha/han generado mayores satisfacciones? Dar detalles.
 Las de ministro cuando tenía mucha influencia en las inversiones y presupuesto. La Autoridad de la Región Inteoceánica integrando al país la antigua Zona del canal. La Vicepresidencia del Banco Mundial, con una amplia perspectiva de la región y la capacidad con un excelente staff de profesionales de financiar proyectos valiosos en todos los países.  La creación del Banco Latinoamericano de Exportaciones, BLADEX.
La presidencia fue frustrante, no por los obstáculos, esos se vencen, si no por no poder terminar el mandato y cumplir con un compromiso nacional.
 
15.- Nicolás Ardito Barletta hoy día... Un día suyo, temas o aspectos que ocupan principalmente su agenda.
Hoy día me dedico a atender a mis clientes, participar en algunas directivas públicas y privadas, contribuir cuando puedo al mejoramiento permanente de políticas públicas, y leer muchas cosas que pospuse por mucho tiempo.
 
16.- Cómo su familia fue y sigue siendo pilar importante en su vida. ¿Cuántos hijos y nietos tiene? 
Tengo tres hijos y siete nietos y me agrada compartir con ellos y verlos desarrollarse.
 
17.- Proyectos a corto y mediano plazo, tareas pendientes, etc.
 Seguir trabajando en mis cosas, contribuir cuando me solicitan apoyo, seguir nutriendo mi mente y espíritu. Participo también en algunas actividades internacionales a las que me invitan con frecuencia.
 
18.- ¿Cómo se describe?
 Como un ciudadano comprometido con mi familia, amistades  y con observar al desarrollo nacional cuando me lo solicitan. Satisfecho con el balance positivo de lo hecho y mirando al porvenir nacional e internacional.
En lo conceptual y profesional soy pragmático, convencido que tenemos los conocimientos para mantener en forma consistente políticas de crecimiento económico y desarrollo humano. Ambas van de la mano, sin ideologías políticas que obstruyen el buen análisis y hacen perder tiempo.
 
19.- ¿Cómo ve a Panamá a mediados de este milenio? ¿Cuál es el talón de 'Aquiles'?
 Mira, como observo en el libro, que termina viendo el futuro, Panamá tiene un gran potencial que está en nuestra capacidad realizar con la participación de todos los panameños  para su beneficio y creando una Nación más desarrollada en paz con el mundo.
Hay obstáculos que vencer, que como menciono en el libro se clasifican en seis categorías:  capacitación de nuestra gente,  infraestructura necesaria, institucionalidad efectiva y transparente, servicios públicos eficaces,  reducir la pobreza y marginación, y mantener finanzas públicas balanceadas y estables.
Aparte de esos potenciales obstáculos internos, desde luego, está el avance de un mundo en lo económico y social adecuado, con muchos y complejos problemas.
 La creciente producción de tecnología de manera cada vez más acelerada abre muchas oportunidades para toda la humanidad pero también crea retos de saberla utilizar con sabiduría. El poder que nos da hay que saberlo disciplinar con valores y disciplina personal y colectiva.
Creo profundamente en valores cristianos. Entre más los practicamos con fe, mejor estaremos.
 
20.- ¿Qué tan difícil le resultó publicar la obra? ¿Contó con patrocinio? ¿Cuántos ejemplares publicó en esta primera edición? ¿Por qué en el extranjero y no en una editorial panameña? ¿Va a participar en la Feria del libro? ¿Dónde se puede obtener y a qué precio? ¿Con esta cuántos libros ha publicado? ¿Qué tanto disfruta de la faceta de escritor?
 No fue tan difícil publicar la obra, ha sido laborioso. Afortunadamente conté con el apoyo de varios bancos y empresas amigas que donaron recursos para publicarlo y a quienes les estoy profundamente agradecido como reconozco en el libro.
 Publiqué 1,500 ejemplares. Publicarlo en Bogotá me salió más económico y con buena calidad.  Confío participar en la Feria del libro. Los libros ya están en varios lugares como el Hombre de la Mancha en Multiplaza, en Felipe Motta,   esta semana debe ir a las Arrocha y a las Metro y así en otros centros de ventas de libros. El precio es $25.00 por copia, creo razonable y accesible.
 Con este he publicado tres libros y contribuido muchos ensayos en publicaciones nacionales e internacionales durante muchos años, principalmente sobre temas de mi profesión, desarrollo y políticas públicas  principalmente en el contexto de América Latina. Me gusta escribir, pero necesito sacar más tiempo para hacerlo. 

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Encontrar empleo se le está complicando a los jóvenes

Encontrar empleo se le está complicando a los jóvenes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Reconocen a 'Minguito' Sáez por su contribución a la música típica nacional

Reconocen a 'Minguito' Sáez por su contribución a la música típica nacional

Jacky Guzmán revive su primera gran alfombra internacional, evento donde todo cambió para ella

Jacky Guzmán revive su primera gran alfombra internacional, evento donde todo cambió para ella

Fallece Grace, hija del cantante panameño Niko King

Fallece Grace, hija del cantante panameño Niko King

Más leídas
Reconocen a 'Minguito' Sáez por su contribución a la música típica nacional
Jacky Guzmán revive su primera gran alfombra internacional, evento donde todo cambió para ella
Fallece Grace, hija del cantante panameño Niko King
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×